Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ENSAYOS SOBRE EL PAciFICO (renta al otro lado del Pacífico. Específicamente, anplizaré los es– fuerzos estadounidenses para apoyar tal estrategia mediant~ el mol– deamiento del futuro político de un territorio clave del Pacífico, que se encuentra bajo su administración: aquellas partes de Mi– cronesia que constituyen el Territorio en Fideicomiso de las Islas del I Pacífico (TFIP)." Trataré también de describir la reacción micronesia a la política seguida por los Estados Unidos y los dilemas a los que se enfrentan ambos lados y que, de no resolverse, podrían crear un serio pro– blema internacional. A primera vista, pareciera que Micronesia fuese un candidato muy pobre como para convertirse en una preocupación de los gran– des poderes. Su población alcanza apenas 100.000 habitantes y su ingreso anual per Cápita es de US$ 60. 1 Los medios de sustento de la mayoría de los habitantes dependen ya sea de la agricultura de subsistencia o de una magra cosecha de copra. La tierra también es poca. Hay 2.141 islas de las cuales sólo 96 están habitadas. La superficie de tierra total de esta área constituida por islas tre– mendamente dispersas es de 676 millas cuadradas (1.779 Km.2). Sin embargo, y desgraciadamente para los micronesios, este terri– torio ha sido objeto de conflictos y conquista por parte de los gran– des poderes durante todo el curso de los tiempos modernos. Pri– mero fue España la que tomó las islas en el siglo XVI. Alemania llegó a ser el poder dominante a fines del siglo XIX. En seguida, al comenzar la Primera Guerra Mundial, fue Japón el que tomó el control. Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos arrebataron la posesión de las islas al Japón a costa de un tremendo precio en hombres y material para ambos bandos y, por supuesto, para los micronesios. En 1947 Micronesia se transformó en el primer "Fideicomiso Estratégico" establecido por las Naciones Unidas. Este arreglo no– vedoso, propuesto por los Estados Unidos después de intenso debate dentro de la Administración del Presidente Truman entre aquellos que abogaban por la anexión abierta y los que proponían un arreglo más liberal, dio a los Estados Unidos prácticamente mano libre en las islas. 2 • Algunas islas habitadas por micronesios no están incluidas en el TFIP Y dos de las islas del territorio están habitadas por polinesios. Para los propósitos de este artículo, sin embargo, los términos Micronesia y Territorio en Fideicomiso serán usados como sinónimos. 'La estimación de 1966 para el ingreso per cápita, hecha por la administración del Territorio en Fideicomiso, fue de 58 dólares. Ver Willard Price America's PaTadise Lost (New York, John Day Co., 1966), p. 109. 'Un comentario hecho por Sumner Wells, ex Subsecretario del Departamento de Estado, representaba uno de los puntos de vista en boga en ese tiempo. WelIs 180

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=