Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
ENSAYOS SOBRE EL PAcíFICO nes. Pero los japoneses no ¡pueden cerrar los ojos ante el posible gran mercado para su.,<: productos que representan estos inmensos paises. Además la rilq.ueza en materias primas tanto de China como de Rusia es un aUciente para los i,ndustriales japoneses que andan recorriendo el mundo en busca de e.~tos tesoros. lEn algunos países del sureste asiático se habla de la resunecCÍón del imperialismo }aponés. Y se le ve con aprenlSión y tal vez abierta hostilidad, como en Tailandia e Indonesia, cuando el ex premier Tanaka visitó esos países. La dominación económica iha quedado ma~ nifiesba en la primera ¡parte de esta exp(A~ción; lo que angustia a muchO'S es si este poderío no hll! de ser acompañado necesariamente poc el militarismo japonés para defender sus mercado..<; y sus fuentes de abastecimiento. Notan otros que el poder militar de los japoneses se ha incrementado en los últimos añoo 10 • Yo creo que mientras la coyuntura internacional no dé un 'Vuelco absoluto, los japoneses podrán mantener el acceso tanto a las fuentes como a los mercados y que por tanto el espectro del militarismo que cubrió el JP'acifico en los años treinta y durante la guerra mundial, no volverá a apare. cer en la rarena internacional. Los japoneses aprendieron una dura lección con Hiroshima y Nagasalki y ellos hoy día prefieren sen– tarl!'e pacientemente en las reuniones ~n.ternacionales para exponer su punto de vista y obtener el a.poyo del Occidente en su lucha para maJIltener una población de más de 110 millones en una extensión de '3172.300 kilómetros cuadrados, unra tercera parte de Colombia, sin grandes recursos de materias primas y únicamente con el capital humano de un pueblo sufrido, educado y trabajador. Finalmente quisiera anotar que el futuro de un país no depende únicamente de los factores internos que he mencionado, sino que dentro de la coYUJIltura internacional contem;poránea, la interacción entre los ¡bloques o naciones impone muchas veces el rumbo de UiIl país. Por eso es muy alentador coostatar el interés de los colombianos por comprender los valores culturales, políticos y económicos de Japón. Hasta ahora dados nuestros nexos con Europa y Estados Uni. dos la orientación de la /Universidad, de la política intern.acional había ~ido en ¡base a estos países. Pero alhora se nos ofrece !Un desafío al cual se ha comel11)ado a responder. ¿Cuál ha de ser nuestra actitud ante el Japón que aunque perte. nece al mundo capitalista, sin embargo su base cultural carece de los v!3.10res comunes a Europa y IEi;tail.os Unidos? La civilización occi– dental con su base judeo-cristiana, su revolución técnica e industrial ha ihecho posible un diáJogo con Colombia. Pero el Japón ha sido la esfinge sobre la cual muy pocos han podido opinar por su desco- "'Cfr. Emmerson, John Anns. Yen & Power, Charles E. Tuttle CompaDy. Tokyo, 19'15. l76
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=