Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

Gusta1!() A,ndradt I ¿HACJA ADÓNDE VA EL)APÓNf (978) Tal vez la dura experiencia de la segunda guerra mundra.l los inhibe y alimenta un profundo recelo a toda idea mesiánica que recuerde los días del militarismo japonés. ¡Pero aun 'así .no pueden menos de reconocer la /Vitalidad de !!IU economía que les impone una decisión política en la arena internacironal. Sin arrogarme lUD poder profético del cual carezco y únicamente basado en una existencia de 20 3lños, preñada de un interés no sólo académico sino de quien ha podido vivir el calor humano del pueblo japonés, me atrevo a eX/poner brevemente mi opinión sobre el futuro económico, cuJtural y político del Japón. EL FUTURO EOONOMIOO DEL J.A.PON Es bien conocido el desarrollo a veces espectacular de la economía japonesa. Remontándonos a los años posteriores a la derrota del Japón en la segunda guerra mundial, nos encontramos que el poder económico que había sido utilizado para el gran esfuerzo bélico, se halla reducido en un 44% de su capacidad industrial, mientras que ha permanecido un 4l2'% de su r~ueza nacional 8 , Después de treinta añQl;, hoy día el Japón ocupa el segundo puesto dentro de los paises occidentales en cuanto al producto nadonal bruto (.PNB); única. mente lo superan los Estados Unidos,' ¿A qué se ha debido tal desarrollo? ¿Será posible mantener este ritmo en el futuro? Todos estos enigmas son los que acosan tanto a extranjeros como a japoneses. Sin poder adentrarme en los misterios de la economía, a donde me acerco con el respeto de un novato, únicamente quisiera hacer resattar algunas citfras que nos sirvan como baose a unas consideraciones fu-turi'Stas. }apón ha mantenido un crecimiento promedio del ¡producto na– CIOnal bruto desde 1955 del 10% más o menos. Este CÍtmo acelerado .se vio repentinamente interrumpido por las i·ncidencias de la crisis petrolera de 1973. Este hecho se reflejó en un descenso del PNB a -1,7%, al mismo tiempo que la producción nacional que se había mantenido con un ritmo de crecimiento promedio del .12% anual, registra una caída vertical a -2,5%. La estrategia de los planeadores de la economía ja.ponesa se babía basado, en gran parte, en la expansión de su comercio internacional. Prueba de ello es la invasión de los mecanismos internacionales no sólo de electrodomésticos, sino de automóviles, juguetes, nave¡¡ y relo– jes. El Japón de 1960 a 19712 habíra; duplicado su porcentaje en el comercio exterior de: los países capitalistas; ,"us exportaciones en el año de 1960 eran un 3,6% del total del mundo occidental, mientras "Minbtry 01 International Trade and Industry, "Foreign Trade of Japan". Tokyo, 1974, p. 1. 6K.eiza,ikikaltucho chosakyoku, "Keiza,i yokan". 1976. T.okyo, p. 319. 165

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=