Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
John GillingJ I ,TIENE CHINA UNA POLÍTICA EXTERIOR' (1967) colaboración, aunque sea de una naturaleza limitada y para "revisionistas modernos" . La política militar china también ha sufrido un giro en su dirección. Cuando comenzó el 'escalamiento' de Noneamérica, las declaraciones chinas destacaron el peligro de una segunda "Corea", implícitamente insinuando que tal vez se viese obligada a intervenir. Otras declaraciones mencionaban la necesidad de efectuar "mil y uno" preparativos militares y también insinuaban la posibilidad de algún tipo de acción de prioridad. Más recientemente, el reclutamiento político a largo plazo -que significa una campaña intensiva de educación política dentro del ejército de China– ha sido más destacado a expensas del reclutamiento militar y el apremio de la crisis ha sido bastante ignorado. Aunque no se puede decir con seguridad si China intervendrá o no en el Vietnam, declaraciones chinas aparentemente afirman que no está dispuesta a recurrir a tal acción salvo que su propio territorio sea invadido. Finalmente, la interpretación china del significado de la guerra también ha experimentado un cambio. En un principio se la consideraba únicamente dentro de su contexto vietnamita, como un claro y preciso caso del apoyo dado por el imperialismo noneamericano a un gobierno títere neocolonia– lista, por añadidura contrario al pueblo de Vietnam. Desde fines de 1965, sin embargo, cada vez más a menudo se describe esta guerra como simple– mente un elemento -una cabe2;a de lanza- dentro de los declarados planes noneamericanos de rodear su territorio o incluso llegar a una guerra con China misma. Por lo tanto la dirección chino-céntrica se ha alejado de la situación actual y se ha dedicado directamente a estudiar la posibilidad futura de una invasión de Estados Unidos. . Aparentemente, durante 1965 la guerra en Vietnam ofreció a China varias alternativas en cuanto a la política a seguir. Una era la de colocar al país en pie de guerra y prepararse para intervenir en Vietnam. Otra, no necesariamente incompatible con la primera, era la de unirse a la Unión Soviética para planear alguna forma de acción conjunta. Ambas alterna– tivas .eran consideradas por los lideres maoístas respectivamente como "averiturerismo de izquierda" y "oportunismo de derecha". Tal vez la caída en desgracia de algunas imponantes personalidades durante la Revolución Cultural pueda ser atribuido a este debate. Llegado el momento se optó por un camino intermedio entre estas dos alternativas. Este camino es el· de postergar una preocupación inmediata por la situación en Vietnam y concentrarse en un reclutamiento ideológico y político del pueblo chino en anticipación a una posible guerra con los Estados Unidos. Aunque China continúe regalando cantidades considera– bles de armamentos al Vietnam, esa guerra es esencialmente un problema 161
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=