Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

john Gitlings I ,TIENE CHINA UNA POLÍTICA EXTERIOR' (1967) disputa chino-soviética. China ya no podía contar con la garantía nuclear de la Unión Soviética por lo tanto la posesión de un disuasivo nuclear propio era de vital importancia. China actualmente busca aunque sea un ••disuasivo mínimo" con el cual evitar el posible ataque. Sucesos recientes parecen indicar que está bien encaminada hacia su obtención. Los motivos chinos para unirse al grupo nuclear son por lo tanto iguales a los de los actuales miembros -la búsqueda de seguridad y también, podemos agregar, de prestigio. La posesión de armas nucleares no tornaría a la China ni más ni menos "agresiva" que cualquier Otro poder nuclear. ¿Qué efecto tendrá esto sobre las posibilidades de llegar al control de armamentos y desarme nuclear? Desgraciada pero muy comprensiblemen– te, no es probable que China consienta en participar en pactos de tal natu– raleza hasta que verdaderamente cuente con algo que negociar. O sea, con una respetable fuerza nuclear propia. El Occidente perdió una oportunidad en 1957-1958, cuando China estimaba que debía existir una "zona no-nu– clear" en Asia y el Pacífico. Aunque por el momento se debe tratar de incluir a China dentro de este tipo de negociaciones, no se puede esperar que éstas tengan éxito a corto plazo. La actitud de China hacia Estados Unidos, las Naciones Unidas y el problema Qe Taiwán La actitud china hacia los problemas relacionados con Estados Unidos, las Naciones Unidas y Taiwán, permiten observar claramente su vuelta hacia una política exterior pasiva y a la espera. China aparentemente ha descar– tado toda posibilidad de llegar a un acuerdo sobre tales materias antes de un futuro indefinido ' Uno de los poquísimos documentos secretos sobre política exterior china llegado á nuestras manos trata detalladamente sobre estos problemas, y da una explicación particularmente franca. Este documento, que seguramente se originó a nivel del Comité Central, fue redactado en 1961. Desde en– tonces no ha sucedido nada que 10 invalide así que podemos considerar sus condusiones como el punto de vista de China. Respecto a las Naciones Vnidas, el documento explica que: "Si nuestro país se incorpora a la NU, no podremos contar con una ma– yoría de votación; formalmente se podría modificar tal difícil situación hasta cierto punto, pero en la realidad la lucha inidada sería más violenta y perderíamos nuestra libertad de acción~'. Más recientemente, los jefes 'chinos han pedido a las Naciones Unidas l57

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=