Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
ENSAYOS SOBRE EL PAcíFICO En 1953 en adelante, la política exterior china asumió una forma más sofisticada. Sus intenciones eran abiertas y directas: reestablecer a la China en el papel de un gran poder y aumentar su libertad de acción; fortalecer la influencia de China, principalmente en el Tercer Mundo y especialmente en Asia; y, aunque evitando más guerras, proteger los intereses y la segu– ridad de China. Los métodos utilizados para conseguir estos fines fueron diversos, flexi– bles e inteligentes. En sus relaciones con el mundo comunista, tuvo buen cuidado de no desafiar la supremacía soviética directamente. Pero también respaldó la tendencia hacia un policentrismo en Europa Oriental, apoyando a Polonia (aunque no a Hungría) en sus desavenencias con la Unión Sovié– tica en 1956. China también logró obtener concesiones directas de los soviéticos: la devolución de Port Arthur y de la línea férrea de Changchun en Manchuria, la entrega de los intereses económicos soviéticos en la provin– cia de Sinking, así como un nuevo empréstito y. varias formas de asistencia técnica. En Asia, China trató, con bastante éxito,' de probar a sus vecinos que no tenía designios velados respecto a ellos y que se sentía fuertemente obligada a cumplir con los principios de la coexistencia pacífica. La habili· dad con que esto fue manejado por Chou En-lai en la Conferencia de Bandung de 1955 es una obra maestra de la diplomacia. China parecía competir abiertamente con la Unión Soviética por la influencia dentro de esta área, portavoces chinos alegaban, con bastante justificación, que hablaban por "la totalidad de Asia". China también demostró maestría inesperada del oficio diplomático en la Conferencia de Ginebra de 1954 sobre Indochina y Corea. Por lo demás, fue una moción de China la que dio la solución de arreglo que resultó en la división del Vietnam a lo largo del paralelo 17, a pesar de notorio desacuerdo de Vietnam del Norte. Y también se debió a la iniciativa china el que reuniones a nivel de embajador chino-norteamericano comenzaran a efectuarse regularmente. En realidad, la actitud de China hacia Estados Unidos era mucho menos antagónica que la opuesta. China también empezó a diversificar su comercio exterior, extendió su reconocimiento diplomático a una cantidad de países no comu– nistas, y hasta comenzó un sustancial programa de ayuda externa -princi– palmente a Corea y Vietnam del Norte, pero' también a cierto número de países afroasiátÍcos. Tercera etapa de la política exterior de China La jefatura china, desde el Gran Salto Adelante, se orientó hacia una política exterior más dura y más dogmática. Síntomas de este cambio se manifestaban cuando en noviembre de 1957, durant;e el desarrollo de la reunión en Moscú de Partidos de Trabajadores y Comunistas, aparecieron 148
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=