Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

John Gilting; I ¿TIENE CHINiI UNA POLíTICA EXTERIOR' (1967) alcances. Por estos motivos el fin de nuestro análisis debe ceñirse a indicar cuál serla la línea política seguida según la circunstancia dada. Previamente debemos reconocer que China en muchos puntos de su política externa no sigue fórmula alguna y que por lo demás, tal conducta no sería exclusiva de dicho país. Podemos ya indicar que la política exterior china es en realidad muchí– simo más incipiente y fragmentaria que lo que sepodrla pensar. Este fenó– meno se explica no sólo por las actitudes mentales e ideología de la jefatura china, sino también por el contexto internacional en que China se ha encon– trado desde la victoria comunista de 1949. En la medida que la política ex– terna se hacía más coherente, paulatinamente, se tornaba' más negativa, a consecuencia de muchos años de frustración y aís~amiento. En los años 1965-66 se ha mostrado marcadamente introspectiva y en muchos campos pierde ya totalmente su primitiva cualidad de política para el exterior. La política externa china se puede dividir ~n tres fases distintas. Sabemos que conar en períodos cualquier flujo continuó de sucesos inevitablemente lleva a una hipersimplificación, por lo que estas tres fases no deben ser in– terpretadas literalmente, sino como una función ilusttativa. Las características negativas de esta política son ya notorias durante la primera etapa, iniciad~ aproximadamente desde la victoria comunista de 1949 hasta el término de la guerra de Corea. Brillan nuevamente durante la tercera o actual etapa, principiada con el Gran Salto Adelante, y adquieren su máximo vigor durante los dos últimos años. Sin embargo, la segunda etapa intermedia se caracterizó como un perlodo de flexibilidad y experi– mentación, durante el cual la jefatura del país comenzó a ejercer una diplomacia activa y a buscar soluciones realistas a los problemas que debía afrontar. Fueron muchos los motivos que produjeron la pérdida de esta flexibilidad y este será el objeto principal de nuestro estudio. Priineta etapa de la Política Exterior de China La primera decisión sobre política exterior tomada por el nuevo gobierno comunista de China al as.umir el poder en 1949 fue la de "inclinarse a un lado" , uniendo su suene decididamente a la de la Unión Soviética. Esta decisión fue formalizada por medio del Tratado Chino-soviético de Amistad, Alianza y Ayuda Mutuas, firmado el 23 de febrero de 1950. Este paso, celebrado como valiente y dramático, fue aplaudido por el mundo comunista y en cambio deplorado por el mundo occidental como algo perverso e innecesario. Desde ambos puntos de vista parecía demostrar que el nuevo liderato chino poseía una notable habilidad para actuar positiva y terminantemente en el campo externo. Sin embargo, una mirada retrospectiva platea la interrogante sobre cuál 145

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=