Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

T. B. Millar Los océanos Indico y Pacífico: algunas consideraciones estratégicas T. B. M ILLAR es Profesor del Departamento de Relaciones Inter– nacionales de la Universidad Nacional de Canberra, Australia, y Director del Centro de Estudios Estratégicos y de Defensa de Canbe– rra. En 1968-69 se desempeñó como investigador asociado en el Insti– tuto de Estudios Estralégícos de Londres. La estrategia en un vasto ámbito oceánico no implica el control del mar propiamente tal, sino de puntos específicos de importancia en él o alrede– dor de él, del acceso a estos puntos y las rutas entre ellos con propósitos comerciales, de adquisición de suministros, desplazamiento de fuerzas militares, o de mantención de comunicaciones. Supone también la liber– tad de ocultar en el mar armas de agresión terrestre, tales como los subma– rinos Palaris. Ella ha empezado a significar una competencia por el con– trol del lecho oceánico, en el cual se pueden explotar riquezas minerales, y en donde es posible establecer refugios subterráneos secretos para armas de destrucción o instrumentos de inteligencia. Los océanos son extensas áreas de maniobras, pero los enclaves peri– féricos o los puntos insulares son limitados y conocidos y por lo tanto vulnerables. La superficie oceánica, en otro tiempo relativamente fácil de camuflar, está bajo la constante observación de cámaras satélites de televisión de naciones rivales. Presumiblemente, la relativa seguridad de los movimientos bajo la superficie marina es temporal, pues desapa– recerá con la aplicación de modernos adelantos tecnológicos. No obstante, estas sutilezas constituyen prerrogativas de las naciones ricas. Para la mayoría de los Estados, los sistemas modernos de armas marítimas son demasiado costosos, salvo en algunos detalles. La importancia estratégica es una función de pugna por la influencia o el control; y en el pasado, generalmente, aunque no siempre, los objetivos 14

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=