Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ENSAYOS SOBRE El PAcíFICO diense recomendó un arreglo de libre comercio entre Japón y Ca– nadá por una razón similar. 6 La formación de un área de libre comercio, o la alternativa de una cooperación económica más estrecha entre Australia, Nueva Ze– landia, Japón y el Canadá es importante. Aceleraría el crecimien– to económico, basado en la naturaleza altamente complementaria de las cuatro economías, y fortalecerla su capacidad para exportar a terceros paises fuera del área, especialmente a mercados norteameri– canos y europeos. Sería asimismo útil para las cuatro economías el desarrollar un bloque de negociaciones para obtener concesiones en un frente más amplio de parte de los EE.UU. y la Comunidad Europea ampliada. Un área de libre comercio entre los cuatro paí– ses se justifica y es necesaria como medio de preparar una posición favorable para Permitirles unirse, o para proveer un incentivo a la formación de un ALICOP o aun de un área de libre comercio más amplia entre casi todas las naciones industriales. 6 En conclusión, debe notarse que los países de la Cuenca del Pa– cifico tienen sus propias razones para promover la integración me– diante el establecimiento de un ALICOP o la alternativa de una más estrecha cooperación económica. Sus intereses fundamentales di– fieren ampliamente de los europeos. La región de la Cuenca del Pacífico tiene un gigantesco potencial para el desarrollo y el cre– cimiento comercial que debería ser cultivado mediante esfuerzos coordinados. Los países pertenecientes a esta región han reconocido ya las metas comunes de promoción del crecimiento de un comercio más libre entre los cinco países adelantados del Pacifico, del comer– cio entre esos países adelantados y los países vecinos menos desarro– llados, y de la ayuda a los países subdesarrollados. La solidaridad regional en las medidas para sostener al dólar de modo que el po– tencial económico norteamericano pueda ejercer un papel más po– sitivo es requerida con urgencia. La solidaridad en los objetivos políticos y militares podría ser desarrollada también, posteriormente. Si el establecimiento de un ALICOP parece ser prematuro, en– tonces, en ese caso, la sugerencia de consultas bilaterales gobierno– a-gobierno y de negociaciones en el marco de una Organización para el Comercio, la Ayuda y el Desarrollo en el Pacífico parecería sensata. Una OCPAD podría desarrollarse sobre lineas similares a los de la OECD; es decir, no como una agencia reguladora, sino como un foro donde las consultas gobierno-a-gobierno pueden desarrollarse. Pese a "B. W. Wi1kinson. "Economic eo.operation in the Paclfic: A Canadian Ap– proach", informe presentado a la Conferencia del PacIfiro, Santiago, Chile, 27 de Septiembre a 3 de Octubre de 1970. 6K.iyoshi K.ojima. Japan and a Pacific Free Tf'ade Area. Macmillan, Londres, 1971, p. 169. 112

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=