Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ENSAYOS SOBRE EL PAcíFICO una alternativa efectiva para la expansión comercial mutua entre los cinco paises adelantados del Padfico. De acuerdo con el mismo método de evaluación, las exportaciones del Japón se incrementarían en 1.740 millones, lo que equivale al 20,6 % de sus exportaciones totales, y su balanza comercial con el área mejoraría en 1.310 millones de dólares, basados en las cifras comerciales de 1965. Pero se me ocurre que esa estimación es inexacta porque está basada en un pensamiento proteccionista o mercanti– lista -que el incremento de las exportaciones es ganancia, mientras el incremento de las importaciones es pérdida. El beneficio de la liberalización del comercio interno del área debe ser pesado desde el punto de vista de cómo podemos importar bienes en grandes canti– dades a precios razonables, y de cómo y cuánto ayudará eso a bajar los precios domésticos y a mejorar el bienestar nacional --'Un punto de vista, en otras palabras, que considera a las importaciones como una auténtica ganancia. Los desequilibrios en las balanzas comer– ciales de varios países, que podrían resultar de la completa liberali– zación del comercio interno del área, podrían ser ajustados mediante un realineamiento de los tipos de cambio. Las negociaciones para la reducción de tarifas en orden a la obtención de concesiones reciprocas equitativas fueron conducidas al estilo mercantilista, basado en el concepto de que el aumento de exportaciones es ganancia mientras que el aumento de importa– ciones es pérdida. Las negociaciones de la Rueda Kennedy termi– naron en contradicción con su intención original. Las negociaciones encaminadas a la liberalización del comercio tienen, de este modo, retrocesos que disminuyen sus resultados, puesto que la recipro– cidad de concesiones tiene un límite fijado de antemano. En con– traste con esto, un área de libre comercio sólo podría realizarse con naciones imbuidas en la idea de que es necesario remover las barreras comerciales, tarifarías y no tarifarías, porque el establecimiento de semejante área ayuda a eliminar la desproporción en la asignación de los recursos, a asegurar la óptima utilización de los mismos y a elevar el nivel de la economía y el bienestar nacionales. Por consi– guiente, una vez establecida el área de libre comercio, no importa si son mayores las exportaciones o las importaciones, las ganancias o las pérdidas según el modo de pensar mercantilista. Si todos los países participantes liberalizan completamente su comercio, pueden expandirlo y también gozar de las ventajas de un comercio recíproco expandido. Sin cambiar este modo de pensar, una completa liberali– zación del comercio es imposible. Es, sin embargo, muy difícil establecer, de pronto, semejante área de libre comercio en el mundo. Primero, las áreas de libre comercio deberían ser formadas por grupos 108

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=