Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales
ENSAYOS SOBRE EL PAciFICO en desarrollo. Los países de la Cuenca del Pacífico deberían aunar esfuerzos para obtener un poder de negociación igual al de la Comunidad, 4e modo de poder tratar con ella desde una mejor posición. Los países de la Cuenca del Pacífico, sin embargo, no están satis– fechos por el hecho de que las inversiones norteamericanas en los últimos diez años se hayan concentrado preponderantemente en Eu– ropa. Las inversiones directas estadounidenses en Europa deben haber conducido a un gran incremento de las exportaciones euro– peas a los EE.UU., constituyendo así una de las causas principales del deterioro de la posición de la balanza de pagos norteamericana. ¿Por qué no se da la prioridad en las inversiones norteamericanas al área del Pacífico que tienen potenciales ilimitados? Los países de la Cuenca del Pacífico lo están esperando ansiosamente. Los países de la Cuenca del Padfico esperan y hacen votos por la estabilización del valor del dólar norteamericano y su papel am– pliado como moneda internacional. Han estado sosteniendo al dólar, y no titubearían en fortalecerlo si eso fuera necesario. No hace falta decirlo: la política de "cara al interior" de la gigan– tesca Comunidad Económica Europea ampliada, debería ser denun– ciada. Parece ser imperativo para los Estados Unidos el ayudar ahora a crear, en el área del Pacífico, una estructura cooperativa suficientemente fuerte como para negociar con la Comunidad. Una estructura como ésta no sólo beneficiaría en común a los países de la Cuenca del Pacífico, sino que les ayudaría además a promover y lograr el desarrollo de sus economías que han sido ahora más o menos ignoradas por los norteamericanos. PROPUESTA PARA UN AUCOP Un Área de Libre Comercio del Pacífico, que comprendiera los Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Nueza Zelandia, pare– cería poseer las condiciones necesarias para una integración regional efectiva 2 • El Pacífico es uno de los dos centros principales del comercio mundial y en tal sentido se ubica al lado de Europa Occidental. El comercio entre los cinco países adelantados del Pacífico aumentó 2,61 veces entre 1958 y 1968, de 9,16 mil millones de dólares a 29,96 mil millones, y su participación en el comercio mundial creció del 7,99 % al 11,71 % (Ver cuadro 1). ~Análisis más detallados pueden encontrarse en Kiyoshi Kojima, Japan and a Pacitic Free Trade ATea, Macmillan, Londres, 1971, Capítulo 3. 104
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=