Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

ENSAYOS SOBRE EL PAciFICO Africa del Este. Además, algunos otros países entre los que se encuen– tran la República Árabe Unida, el Líbano y algunos miembros del Commonwealth en Africa y el Caribe, están tratando de conseguir el status de asociados. La comunidad, entonces, negociará presumible– mente arreglos comerciales especiales para productos específicos, como la manteca de Nueva Zelandia y el azúcar del Commonwealth. Este agrupamiento representa una aglomeración formidable de poder y de fuerza económica. La Europa de los Diez, sin contar con países asociados, tiene una población de más de 250 millones de per– sonas, y un producto global bruto que excede en 600 mil millones de dólares (o el 60 %) el producto bruto nacional de los Estados Uni– dos. Sus exportaciones anuales, en 1970, totalizaron 115 mil millones, incluyendo 56 mil mmones de dólares a otros paises, además de los diez (comparados con las exportaciones anuales de los EE.UU., de 48 mil millones). Paralelamente a las negociaciones para la ampliación de la Co– munidad, ha habido una marcha continua hacia el logro de una integración aún mayor entre las economías nacionales de sus miem– bros. La Comunidad Europea ha establecido hoy ya una unión virtualmente completa de aduanas y una política agraria común'. Sus políticas comerciales hacia los países no miembros están siendo unificadas. Ha comenzado un programa para uniformar las políticas de impuestos indirectos, descuentos de depreciación e incentivos para la inversión, y para abolir las restricciones remanentes a los movimientos de capital. La CEE ha tomado medidas para promover el empleo y las actividades económicas profesionales en toda la Comunidad. Trabaja actualmente en una política común de energía y transporte. Tiene una política común antimonopolios. Se ha pro– puesto una política industrial común para facilitar la formación de compañías "europeas", particularmente en los sectores de tecno– logía avanzada, a fin de alcanzar el nivel de eficienda y la escala lograda por las amplias empresas multinacionales de base norte– americana. Más recientemente, la Comunidad ha lanzado un ambi– cioso plan para lograr la unión monetaria hacia 1980 1 • El Eurobloc ampliado continuará fortaleciendo sus políticas in– ternas intensificando el desarrollo intrarregional y elevando el grado de autosuficiencia que constituyen los propósitos de la integración europea. Ahora, ¿qué países libres han quedado fuera del Eurobloc? Son en su mayoría países de la Cuenca del Pacífico: los Estados Unidos, Canadá. Japón, Australia, Nueva Zelandia. y los países en desarrollo 1Cfr. William Commission Report, United States International Economic Policy in 4n Independent World, Washington, Julio de 1971. pp. 199-200. 102

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=