Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial
DESARROLI;O ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA y LA ECONOMÍA MUNDIAL zables. Así por ejemplo, es necesario separar los derivados del petróleo (Ej. gasolina, kerosene). la electricidad, tanto producida a través de hidroelectricidad como por centrales térmicas a carbón o petróleo com– bustible, el mismo carbón y la leña y sus derivados. Lógicamente, la evolución del consumo final de productos energéticos es similar de lo descrito para los productos primarios y se caracteriza por aumento en la participación de los derivados del petróleo. En 1978, la participación del sector eléctrico fue de 10,5%, la leña y derivados 19%, el carbón 5% y los derivados del petróleo 60%. Es importante notar, para la interpretación de la, participación de la electricidad 'Y la leña y sus derivados, la alta eficiencia en el uso final del primero que en promedio alcanza un 85%, y la baja eficiencia de la leña que sólo alcanza aproximadamente un 30%. Para complementar el cuadro debemos saber quién consume la energía. En forma gruesa podemos señalar que los 4 grandes sectores consumidores de energía, transporte, industria, residencial y centros de transformación, representan cada uno alrededor de un 25% del total de energía. Esta proporción no ha variado mucho entre 1960 y 1978. Con respecto a los derivados del petróleo, en 1978, un 40% se consumió en el sector transporte y, dentro de éste, un 79% corresponde a transporte terrestre. El sector industrial y minero consume un 26% del total de derivados del petróleo, siendo éste principalmente petró– leo combustible. La minería del cobre tiene una importante partici– pación en este consumo dentro del sector ya que alcanza a un 36% de éste. Por su parte el sector comercial, público y residencial, que consume principalmente kerosene y gas licuado dentro de los deri– vados del petróleo, utiliza un 16% del total. Por último los centros de transformación consumen 18 mil barriles de petróleo crudo día, equivalente que corresponde a cerca de un 19% del consumo total de derivados del petróleo. El uso más importante en este sector es en generación eléctrica, sobre todo en la zona norte del país donde no existen recursos hidráulicos y el abastecimiento eléctrico está compuesto de sistemas aislados. Una observación interesante de el resumen de todo el proceso, desde la energía primaria hasta la energía útil final, es que la eficiencia global en la utilización de la energía no alcanza a ser un 30%. 3. PrinciPales recursos. Para hacer proyecciones hacia el futuro es necesario, como dijimos, 98
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=