Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

Bruno Philíppi / SÍNTESIS DE LA SITUACIÓN ENERGtTlCA DE CHILE nativas, como así también el uso eficiente de la energía disponible. son procesos que deben ser orientados primordialmente por los precios de un mercado libre y no por regulaciones estatales arbitrarias, como plejas, y a veces difíciles de implementar. 2. Producción y consumo. Veamos ahora una síntesis de cuál es nuestra situación actual en cuanto a producción y consumo de energía y su evolución histórica durante los últimos años. Al igual que en otros países, la situación energética chilena revela en los últimos años un aumento creciente en la participación del petróleo. Así pues, siendo el petróleo crudo sólo un 30% de la energía primaria en 1960, es decir 28 mil barriles de petróleo día, en 1978 llega a representar un 56% que significa 94 mil barriles de petróleo día. Este :aumento en el consumo de petróleo, motivado por los pre– cios favorables de este producto hasta antes de 1973, se tradujo en una disminución del consumo de carbón nacional y una postergación en el desarrollo y utilización de otras fuentes energéticas. En efecto, el carbón que representaba en 1960 casi un 28% del consumo de energía primaria disminuyó a sólo un 11% en 1978, bajando la producción nacional de carbón, en estos mismos años, de 1.553 a 1.129 miles de toneladas. La evolución del consumo de los restantes productos energéticos primarios muestra un :aumento en la participación de Gas Natural de 3% a 11% entre los años 60 y 78, Y en la Hidroelectricidad de 5% a casi 7% en el mismo período, lo que significa un aumento en la producción bruta anual de hidroelectricidad de 3.466 a 6.629 millo. nes de kWh. Por último la leña y sus derivados que representaba un 34% en 1960 disminuyó su participación en el consumo de energía primaria a poco más de 15% en 1978. Cabe observar que este aumento en el consumo de hidrocarburos ha representado para el país una mayor dependencia energética del exterior ya que actualmente alre– dedor de un 75% del petróleo crudo que Chile consume debe ser importado. ASÍ, en 1960 un 30% del tata,l del consumo de energía primaria era importada y en 1978 la proporción de energía importada alcanzaba a 50%_ El breve análisis anterior nos indica qué es 10 que se consume desde el punto de vista de energía en el país; para estudiar cómo se consume debemos considerar los productos energéticos secundarios, es decir, después de la transformación de energía primaria en productos utili· 97

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=