Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial
Bruno Philippi I SíNTESIS DE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE CalLE se espera que los desarrollos tecnológicos que se están realizando permitan superar en el centro las dificultades señaladas. La energía eólica o del viento es utilizable desde muy antiguo para accionar molinos de viento. Actualmente estos molinos se usan .para accionar pequeños generadores eléctricos, o bien, directamente bombas de agua. En potencias no superiores a 10 kW se emplean extensivamente con éxito en lugares rurales remotos. En diversos países se han iniciado programas de investigación para elevar la poten– cia de las unidades. Sin embargo, hasta el presente no ha sido posible diseñar centrales eólicas del tamaño y costo que las pueda hacer atractivas para la generación de electricidad a escala industrial. Con este breve bosquejo de la situación mundial pasemos ahora a discutir el cuadro nacional en lo que respecta a energía. 11. SITUACION NACIONAL 1. Planificación en energía. Muchas veces se dice que la energía es un recurso natural básico. Sin embargo, a nadie escapa que la energía que consumimos, ya sea en forma de energía mecánica, calor, luz, u otra es el resultado de elaborados y costosos procesos tecnológicos y no la simple y directa utilización de algún recurso natural. Eso sí, la energía es un recurso básico en el sentido que es fundamental en el proceso productivo necesario para asegurar los bienes y servicios que la sociedad demanda. Es precisamente esta conexión entre energía y crecimiento económico, la que da al problema que enfrentamos una dimensión y proyecciones en el tiempo que va mucho más allá del problema circunstancial del abastecimiento de petróleo. En principio, Chile dispone de fuentes alternativas para sustituir parcialmente los consumos de petróleo; sin embargo, no basta dis– poner de un determinado recurso, sino que también es necesario que exista una institucionalidad adecuada que permita su desarrollo. En este sentido, para elaborar un programa de energía sobre bases sólidas, debe tenerse una clara comprensión de las relaciones que existen entre los procesos físicos y económicos que rigen la producción y consumo de energía. En Chile, por ley, le corresponde a la Comisión Nacional de Ener– gía elaborar y coordinar planes, políticas y normas para el buen fun. cionamiento y desarrollo del sector, velar por su cumplimiento y asesorar al Gobierno en aquellas materias relacionadas con energía. 95
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=