Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial
DESARROLLO ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA y LA ECONOMíA MUNDIAL corresponder a aquellos países con mayor población y desarrollo. En 1976, los países nombrados totalizaron en conjunto el 79% de 105 66 núllones de kW instalados en la región. Un aspecto interesante de las cifras analizadas es la considerable capacidad instalada termoeléctrica en relación a la capacidad instalada hidráulica. La primera supera 'a la segunda a lo largo de todo el período hasta 1974, año en que se invierte la situación. Ello parece contradictorio considerando los abundantes recursos hidroeléctricos de que disponen estos países. Varios fueron los factores que entrabaron su utilización más amplia, pero en 10 fundamental que el precio del petróleo, el que frecuentemente hacía que la solución térmica resul– tara económicamente más ventajosa que la solución hidroeléctrica alternativa. Adicionalmente se pueden mencionar: - Escasez de capitales, que afectaba principalmente a los proyectos hidroeléctricos que requieren comparativamente una inversión ini– cial mucho mayor; - Elevado interés del capital que perjudicaba su factibilidad econó– mica; - Linútaciones técnicas a la transmisión económica de la energía eléctrica a grandes distancias. En 1950 las distancias máximas no sobrepasaban los 500 km, cifra que en 1976 casi se quintuplicaba; - Limitación de los mercados consumidores. Además, una cierta parte de la capacidad instalada térmica tenfa carácter de reserva, hecho que se aprecia por la menor utilización qu, en promedio, se hada de .ellas y porque la generación hidroeléc– trica, en general, ha superado a la generación térmica en todo el período, si bien en forma importante sólo en los últimos años de la década del sesenta. En 1976, por ejemplo, el 59% de la generación total fue de origen hidráulico. Justamente en los años sesenta se originan o se mejoran algunos factores que facilitaron el desarrollo posterior de la hidroelectricidad. Entre ellos se pueden mencionar: - Mayor facilidad para obtener ayuda financiera en organismos internacionales de créditos; - Progresos tecnológicos en la transmisión de enegía a grandes dis- tancias; - Ampliación de las redes de interconexión; - Crecimiento de los mercados consumidores; - Aumento de la capacidad técnica y económica de algunos países para abordar proyectos de gran envergadura. 80
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=