Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

Jorge Trénova / EL DESARROLLO DEL SEcTOR ENERGÉTICO DE AMÉRICA LATINA••• Venezuela aparece como el principal productor aunque su impor– tancia relativa es decreciente (76 y 52% al comienzo y final del período) . México es el segundo productor, pero con cantidades baso tante inferiores a Venezuela. Sin embargo, con los recientes hallazgos, en los últimos años empieza a escalar posiciones rápidamente. (Cuadros 2 y 3). En los 27 años considerados, la producción de petróleo en la región supera constantemente a la demanda interna de derivados aún cuando la importancia de los saldos en relación a la producción se redujo notablemente. Aunque el balance producción-consumo de petróleo es favorable a nivel regional, no lo es a nivel de países salvo contadas excepciones. Sólo en 5 países la producción ha superado permanentemente a la demanda: Venezuela, México, Trinidad-Tabago, Colombia y Bolivia (salvo breves períodos en México y Bolivia) . Ecuador fue exportador de petróleo en los primeros .años de la década de los 50, luego perdió esta característica y sólo la recuperó en 1972. Otros seis países: Argentina, Barbados, Brasil, Cuba, Chile y Perú producen en la actualidad este combustible, pero no en las cantidades suficientes para satisfacer sus respectivas demandas internas de deri. vados. La situación más desfavorable correspondió en 1976 a Cuba que abasteció con su producción interna sólo el 2% de la demanda. Le siguen Barbados, Brasil, Chile, Perú y Argentina que, en ese orden, lo hicieron con el 9, 20, 27, 65 Y 99%. Perú es otro país en que los recientes hallazgos en la región amazónica le harán recuperar a corto plazo la condición de país exportador de petróleo que tenía a comien– zos del período (Cuadro 3) . Los 15 países restantes no registran valores de producción de petró– leo. Este grupo está constituido por países relativamente pequeños consumidores de petróleo (representaron el 7 y 9% del consumo regio– nal en 1950 y 1976). Sin embargo, dada su dependencia total del petróleo importado, la implementación de políticas de sustitución del petróleo puede adquirir ma!yor urgencia. ,lI. Exportación e importación de petróleo crudo y derivados. El volumen total de las exportaciones de petróleo crudo representó en todo el período porcentajes importantes de la producción, sobre– pasando en la totalidad de los años al 40% de ésta. Venezuela se ,destaca por sus exportaciones de crudo, las cuales representaron el 91 % de las exportaciones latinoameric;anas totales de crudo en 1950 67

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=