Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial
Jorge Trénova / EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGÉTICO DE AMÉRICA LATINA... hacen suponer a algunos especialistas que en el subsuelo deben existir todavía acumulaciones muy considerables de hidrocarburos. Los recien– tes descubrimientos en México parecen confirmar esta hipótesis. Por otra parte, los trabajos de prospección petrolera realizados hasta la fecha en la región son relativamente modestos. Esto, unido a lo anterior, hacen esperar que, conforme aumenten las labores de bús– queda de nuevos yacimientos, mejore la posición futura de varios paises en relación a la existencia de estos combustibles. Las reservas probadas de carbón mineral han sido estimadas en unos 6.000 millones de toneladas métricas ubicadas en 6 países: México (33%), Colombia (27%), Venezuela (14%), Chile (11%), Brasil (8%) ,Argentina (7%). Las reservas conocidas de uranio, cuya prospección es relativamente reciente en América Latina, asciende a unas 75.000 toneladas con yacimientos principalmente en Argentina, Brasil y México que son los que mayor énfasis han puesto en su búsqueda, originado en sus programas de instalación de centrales eléctricas nucleares. El potencial hidroeléctrico económicamente aprovechable, unico recurso energético renovable de los señalados, no ha sido aun comple– tamente identificado, pero se estima que supera los 420 millones de kw, cifra importante si se considera que la capacidad instalada en 1976 de este origen era de sólo 33 millones de kw. (Cuadro 4) . 3. DESARROLLO DE L'OS RECURSOS ENERGETICOS a) El petróleo. I. Producción y consumo. La producción regional de petróleo registra cifras permanentemente crecientes hasta 1970, año en que más que se duplica la cifra de la producción correspondiente a 1950 (274 Y 102 millones de toneladas respectivamente) . Sin embargo, en el período que sigue hasta 1975 se produce una contracción de la producción debida, en parte, a la ya mencionada política conservadora seguida por Venezuela y, en parte, al agotamiento de campos explotados en Argentina, Brasil, Colombia, y Chile. Sólo México y Ecuador muestran incrementos en su produc– ción originados en nuevos campos puestos en explotación. Esta circuns– tancia, si bien permitió levantar la producción regional en 1976 y en 1977, no la llevó al nivel registrado en 1970. 65
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=