Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

Raúl Espinosa I EL ROL DE LA EMPRESA PRIVADA EN EL DESARROLLO••• está promoviendo la política de centros de transformación de energía que sirvieran como una especie de mercado abierto competitivo en determinados puntos del territorio, lo que ampliaría la perspectiva de dichas plantas. 4) Energía Nuclear: Si se considera que existen recursos hidroló– gicos abundantes no explotados parecería lejana la instalación de una central nuclear en Chile. En todo caso la legislación vigente reserva al Estado ese tipo de actividades. 5) Hidroelectricidad: Actualmente el Estado explota el 100% de los recursos hidroeléctricos del país y le está por ley reservada a ENDESA esa función. Sin embargo no se ve impedimento práctico para que el Estado pudiera autorizar a inversionistas privados nacionales o extranjeros explotar recursos hidrológicos que, como he dicho, son muy abundantes en el territorio nacional. No obstante, parece dudoso que firmas extranjeras quisieran incursionar en el campo de bienes no transables y, por otra parte, es claro que los montos a invertir en cualquier complejo hidroeléctrico son lo suficientemente elevados como para hacer improbable que empresas chilenas se decidan a in– vertir en el rubro. En consecuencia, parece razonable esperar que las inversiones en generación de hidroelectricidad puedan interesar a privados y entre éstos predominantemente extranjeros sólo cuando esas plantas se con– ciban como necesarias para llevar a cabo proyectos de gran consumo eléctrico, como podría ser por ejemplo la producción de aluminio o la producción de pvc a partir de carbón vegetal, caliza o sal común, materias primas con que Chile cuenta en abundancia. 6) Bioenergía: Dependiendo de la confianza que tengan los inver– sionistas privados en las proyecciones a largo plazo de los precios del petróleo, es posible concebir que pudiera haber interesados en la producción de combustibles a partir de la madera, principalmente car– bón vegetal pulverizado para ser mezclado con petróleo combustible. 7) Energía solar: Me parece que está todavía remoto el día en que la energía solar en Chile pueda tener relevancia. La zona de radia– ción solar competitiva se produce en el Norte donde la densidad de población es escasa. 8) Gas Natural: Merece una consideración aparte el Gas Natura-l. 21I

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=