Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

Caupolicdn Boisset Mujica I Los PLAr'¡ES DE LA EMPRESA NACIONAL DEL••• e! Estrecho de Magallanes. Es ·la misma cuenca productora de tierra pero que está bajo las aguas del Estrecho, accidente geográfico insig- . nificante comparado con la profundidad de la cuenca, que es de 1.500 a 3.000 metros. El Estrecho de MagaIlanes sólo tiene 80 metros. Luego, la misma cuenca productora que hay en tierra aparece bajo las aguas del Estrecho, hacia donde hemos ido agresivamente para su exploración y desarrollo. Con orgullo puedo decir que la explota– ción que ha hecho ENAP en el Estrecho de Magallanes, es realmente . un ejemplo. Hemos descubierto .un yacimiento y, en menos de un año, lo hemos puesto en producción, producción realmente tal, produc– ción rentable como es el caso de Ostión. Lo descubrimos en octubre de un año y ya lo teníamos en producción en enero del año subsi. guiente, vale decir doce a catorce meses después. Paralelamente esta– mos en un acelerado desarrollo de todos lós yacimientos descubiertos en el Estrecho. És así como· ya se ha inaugurado el segundo de los yacimientos que es Spíteful. Nuestro programa de desarrollo de los yacimientos del Estrecho es de cuatro plataformas por año. Ostión partió produciendo del orden de 1.500 m 3 /día, vale decir más de 150 ma/día, por pozo, con la declinación que nosotros esperábamos 'Y realmente ha cumplido plenamente la producción que estimamos y lo mismo sucederá con las plataformas que pondremos en producción. Ahora me referiré a nuestro programa netamente exploratorio. Magallanes es una zona explorada. En tierra ya la exploración neta prácticamente no existe, salvo en el terciario profundo pero con uno o dos pozos por año en un programa económicamente muy controlado. No así en el Estrecho, pero, como es una exploración de la misma cuenca, no existe el riesgo neto de la exploración de zonas vírgenes que nunca han sido penetradas por el trépano de los petroleros. En exploración neta tendremos a futuro la de los contratos de operación. Seguimos la misma política de la mayoría de los países latinoamericanos. Utilizamos una combinación de los denominados contratos de riesgo con empresas terceras y exploración hecha por la misma Empresa. Hoy está un buque del Operador Arco situado en la posición Lacuy 1, frente a la Isla de Chiloé; el otro Operador Phillips Petroleum va a intensificar el trabajo sísmico en la zona más austral, en el área ya contratada. El próximo año continuará la explo– ración en las cuencas de la plataforma marítima continental de la zona central, entre Arauco y Valparaíso como límites generales, por parte de ENAP. Además, tenemos importantes proyectos para la utilización del gas 201

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=