Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial
DESARROLLO ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA y LA ECONOMÍA MUNDIAL Sin embargo, no deben soslayarse los problemas que presenta la obtención de petróleo de estos materiales tanto por las fuertes inver. siones que conlleva, como por los problemas ecológicos que plantea. En efecto el proceso en sí parece simple: calentar el material pulverizado a 900°F para obtener kerógenos recombinables en petró– leo, el cual, mediante costosos procesos de mejoramiento, puede utili– zarse para alimentar refinerías. Pero, obtener 100 mil barriles diarios de petróleo de esquistos requieren facilidades para disponer DIARIAMENTE de 150 mil toneladas de desechos que no pueden regresarse al lugar de origen porque aumentan de volumen en un 20%. Las estimaciones actuales en cuanto a las inversiones giran aIre. dedor de los 3 mil millones de dólares para una planta de 100 mil b / d de petróleo ya mejorado. Petróleos no Convencionales. Corresponde a los petróleos producidos a partir de las llamadas hasta ayer arenas bituminosas -hoy petrolíferas- existentes principalmente en los grandes depósitos de Canadá, a cuyos proyectos de producción y mejoramiento se les ha asignado recientemente alta prioridad. Además de las operaciones tradicionales de la Great Canadian OH Sands, se adelantan planes por parte de ESSO y ALSAN (encabezado por SHELL) para producir en Cold Lake unos 280 mil barriles para 1986, con aspiraciones de elevar la producción a 1 millón de barriles diarios en el año 2000. El plan de la ESSO será el primero en la región para producir petróleo in situ mediante estimulación con vapor y supone una inver– sión del orden de los 4.7 miles de millones de dólares para producir 140 MBD, lo que supone una inversión por barril/día del orden de los 35 mil dólares. Otras Fuentes de Energía. La utilización de otras fuentes de energía que corrientemente se mencionan -biomasa, eólica, fusión nuclear, etc.- con excepción de las aplicaciones más o menos marginales de la energía solar y de la nucleoelectriddad, parece estar muy alejada de las posibilidades lati– noamericanas, no sólo por el reto tecnológico que implica, sino por los problemas económicos ocasionados por la falta de economías de escala. 196
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=