Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

'Fernando Mendoza I COOPERACIÓN EN EL SECTOR PETROLERO LATINOAMERICANO:... zar total o parcialmente los combustibles utilizados en los automó. viles. Mucho se ha escrito y escribirá sobre los altos costos de producción de los combustibles sintéticos y sustitutos, pero no es menos cierto que el escenario petrolero mundial obligará, más temprano que tarde, a jerarquizar debidamente la ventaja de poseer un combustible caro, antes que no poseer ninguno, dentro de las fronteras, por lo que ello significa en términos de balanzas de pagos debido a los precios cre– cientes de los hidrocarburos. En este sentido, debemos mencionar los exitosos resultados obte– nidos por nuestra Empresa Miembro PETROBRAS en la utilización progresiva del alcohol, mezclado con nafta, como combustible para automóviles, el cual ya se comercializa en forma creciente en el Brasil. EmPleo del Carbón. Aunque la producción de combustible sintéticos a partir del carbón está restringida a los países que poseen este recurso energético, no está demás mencionar que, según estimaciones del Departamento de Energía de USA, una planta de licuefacción de carbón, más bien mo– desta, con 100 MBD de capacidad, requiere una inversión de más de 3 mil milIones de dólares, alrededor de 30 mil dólares/barril/día, 10 que situaría al precio de venta del producto entre 15 y 20 dólares por encima del precio del petróleo. Por otra parte, la licuefacción directa del carbón a nivel de planta piloto en los USA, requiere una capacidad de proceso de 1 Ton de carbón para producir 3 barriles de fueIoil, adelantándose planes en el DOE para iniciar la construcción de módulos comerciales que pro– ducirían unos 20 mil barriles de fueloil con inversiones del orden de los $ 800 MM. La licuefacción indirecta del carbón corresponde al proceso sudafricano SASOL-I, y sus resultados económicos ofrecen serias dudas. Esquistos Bituminosos. Además de la hidroelectricidad, cuyo desarrollo reciente ha sido por demás apreciable en la última década, tal ,'ez sean los esquistos la friente energética hidrocarburifera alternativa en el futuro de Latino– américa, debido a la ocurrencia del recurso en toda la región y porque algunas Empresas -PETROBRAS entre eIlas- están obteniendo resul– tados estimulantes en sus plantas de ensayo de Irati, Paraná. 195

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=