Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

DESARROLLO ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA y LA ECONOMíA MUNDrAL petroleras estatales miembros de ARPEL, que las requieren, en la forma tradicional de estimulación de yacimientos mediante inyección de gas, agua, vapor, etc., pero las técnicas de recuperación secundaria propia– mente dichas -inyección continua de vapor, inyección de polímeros, etc.- se realizan en gran escala en aquellas Empresas que han sido pioneras en este tipo de actividades, las cuales pueden requerir condi. ciones físicas determinadas. Tal es el caso de Venezuela, donde Mara– ven, filial de Petróleos de Venezuela, opera el sistema de recuperación secundaria a vapor más importante del mundo: el M-6 en la Costa Bolívar del Lago de Maracaibo, en cuya operación tiene gran influen– cia, además, el fenómeno de subsidencia, el cual, por sí sólo, permite recuperaciones del orden del 20% del petróleo in situ. 3. Uso de Fuentes Alternativas de Energía. Con excepción de la hidroelectricidad, las fuentes alternativas de energía pueden ser definidas -para propósitos prácticos- como "aque– llas que no se producen actualmente en forma comercial" y, cierta– mente, los conceptos y apreciaciones que siguen revisten caracteres de incertidumbre, pues están sujetos ,a diferentes variables dentro de las cuales el tiempo y el precio del petróleo parecen ser los más relevantes, ya que la única certeza que tenemos es que, indudablemente, ellas serán más costosas no sólo en términos monetarios, sino más bien por su impacto sobre las economías y ecología nacionales. Por ejemplo, hablando del carbón, Data Records estima para los USA que si la demanda de carbón aumenta en forma apreciable, frente a un desfase en sus facilidades de transporte o a una estabili– z,ación en el empleo de energía nuclear, puede forzar un alza tal en el precio del carbón que, indirectamente, ocasionaría un aumento en las tarifas de electricidad. Asimismo, la producción de combus– tibles sintéticos a partir del carbón, significaría la alteración del equi– librio ecológico pues aquélla altera las condiciones de salubridad del medio físico y humano. Aunque es de esperar que la mayoría de las fuentes alternativas de energía jueguen un relevante papel en los países industrializados del siglo XXI, existen, sin duda alguna, además de los desarrollos alcan– zados en la utilización de la energía nuclear, grandes posibilidades de producir, antes de fines de siglo -casi a la vuelta de la esquina– combustibles sintéticos del carbón, petróleo de los esquistos bitumi– nosos y, tal como ocurre actualmente en Brasil, alcohol para reempla- 194

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=