Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

Fernando Mendoza I COOPERACIÓN EN EL SECTOR PETROLERO LATINOAMERICANO:••• Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAO), Uruguay La Empresa estatal uruguaya, con el asesoramiento de YPF Argentina, ha continuado labores de exploración petrolera en varias zonas del país, San Bautista, El Tala y Santa Lucía, sin mayores resultados. Asimismo, en el país se encuentran abocados a las labores de rein– terpretación de los registros de las perforaciones costa afuera efec– tuadas por la Chevron en años pasados, esperándose nuevas operacio– nes a partir del resultado de aquéllas. Petróleo Brasileiro S. A. (PETROBRAS), Brasil El país latinoamericano donde más intensamente se adelantan labores de exploración petrolera es Brasil, estimándose que allí operan aIre. dedor del 5% de los equipos de perforación existentes en el mundo. Resultado de ello ha sido que en los últimos 3-4 años se han hecho importantes descubrimientos en zonas que abarcan desde el Delta del Amazonas hasta la Cuenca de Campos. Los descubrimientos más im– portantes efectuados, hasta ahora, se han realizado en la Cuenca de Campos, incorporándose a las reservas algo más de 400 MMB, lo cual ha permitido duplicar la producción de esos campos marinos. Factor importante de estos desarrollos han sido los Contratos de Riesgo, los cuales han sido concebidos como modelo propio. Los primeros 17 Contratos firmados hasta el primer trimestre de 1979 implicaron una inversión conjunta mínima de 212 MM$, garanti. zándose, además, la perforación de 39 pozos exploratorios y el levan– tamiento de 26 mil kms de líneas sísmicas. A fines de 1978 se realizó otra licitación en la cual se incluyeron áreas de las cuencas terrestres, calificándose 32 compañías de las cuales 22 fueron habilitadas para presentar ofertas. Por su parte, PETROBRAS ha invertido, a partir de julio-79, unos 27 MM$ en la perforación de 7 pozos cuya localización abarca desde la Cuenca del Amazonas hasta Cabo San Tomé costa afuera Río de Janeiro. 2. Recuperación Secundaría y Terciaria. Las actividades inherentes a la segunda de las alternativas mencio– nadas se desarrollan, de un modo general, en todas las Empresas 193

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=