Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

DESARROLLO ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA y LA ECONOMÍA MUNDIAL ' operación, habiendo entregado ya dos áreas en la plataforma conti. nental del Pacífico Sur, las que se encuentran actualmente sometidas a trabajos exploratorios por las compañías operadoras. Por otra parte, ENAP, con recursos propios, está abocada a la explo– ración de la zona centro-sur del país con resultados que abren alen– tadoras perspectivas a toda el área. El vasto plan exploratorio emprendido por ENAP representa una inversión que seguramente debería superar los us$ 50 millones para 1980, al que debe agregarse el esfuerzo que realicen las compañías bajo contrato de operación. En el campo del gas natural, ENAP también se encuentra implemen. tando un amplio programa de utilización e industrialización de sus importantes reservas a través de Plantas de Licuefacción de Gas Natu~ ral y Metano!. Yacimientos petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado (YPFSE), Argentina. Punto fundamental de la Administración de esta Empresa· Miembro ha sido la intensificación y replanteo de las labores exploratorias en la República Argentina, tanto en tierra como en su plataforma conti– netal. En este sentido, en 1978 se cubrieron cerca de 12 mil kms de líneas sísmicas terrestres y 7.000 kms de líneas marinas, completándose 75 pozos exploratorios, 73 en tierra y 2 en la plataforma continentaL Asimismo, YPF inició trabajos en el Ecuador; mediante un Contrato de Asociación con CEPE para cuya firma se tomaron en consideración los postulados de ARPEL para la integración petrolera latinoameri'cana. Para el desarrollo de sus labores exploratorias y de desarrollo de campos, YPF ha recurrido, en algunos casos, a la modalidad de Con– tratos de Riesgo, principalmente para las Operaciones Marinas. Así la SHELL ha obtenido un contrato para explorar las áreas marinas de Río Gallegos y Magallanes y, en el mes de agosto de 1979, se licitaron las áreas marinas de Tierra del Fuego 1 yn. Asimismo, desde principios de 1979, se realizan estudios geológicos y geofísicos en la Cuenca Marina Austral, con la intención de perforar en abril de 1980. Estas labores son adelantadas por un grupo compues– to por las Empresas Total, Deminex y Bridas y Arfranco (argentinas). 192

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=