Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial
Fernando Mendoza I COOPERACiÓN EN EL SECTOR PETROLERO LATINOAMERICANO:... Los planes futuros de esta Empresa suponen una nueva inversión del orden de los us$ 150 millones en los próximos 3 años. Asimismo, y en respuesta a los exitosos resultados obtenidos en Perú, varias compañías británicas. norteamericanas y argentinas, ges– tionan la exploración y explotación de posibles yacimientos tanto en la selva peruana como en el norte y noroeste del país. Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Bolivia En Bolivia, ante la disminución de su producción petrolera. las activi– dades de YPFB parecen orientadas hacia la utilización del gas en gran escala a fin de reducir el empleo del petróleo como fuente de energía, en cuyo sentido debemos recordar que en Bolivia el petróleo cons– tituye el 80% de la energía consumida frente :a un 55% en el resto de América Latina. Sin embargo, tanto la Empresa estatal boliviana como las contratistas Occidental: Amoco y Tesoro, continúan sus labores de exploración y perforación exploratoria, de acuerdo a los contratos de riesgo firmados. la primera para operar en la región del Chaco-Beni, Amoco en la región Noroeste del país y la Tesoro en la zona de La Vertiente. Por su parte YPFB perforará 12 pozos exploratorios, mientras que sus cuadrillas geológicas y sísmicas exploran las áreas más prospec– tivas del país. Se estiman inversiones del orden de los 40 MM$ en esta actividad. Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Chile En Chile, la búsqueda de nuevas reservas de hidrocarburos está tamo bién orientada hacia la exploración de áreas 'Y objetivos de más difícil y costosa operación. En MagalIanes, hasta ahora la única zona productora. la actividad exploratoria se ha centrado en aquella parte de la cuenca cubierta por aguas del Estrecho de Magallanes y hacia el reconocimiento del cretá– cico profundo (+ 3.500 m) y de la cuenca terciaria. En el Estrecho, ENAP pronto tendrá en actividad tres equipos de perfor,ación en una operación que ha llamado justamente la atención por su eficiencia y buenos resultados que le están permitiendo a la Empresa elevar su producción un 30% respecto a 1978, crecimiento que en América Latina sólo exhiben países como Perú y México. En la plataforma continental, ENAP ha recurrido, al igual que muchos otros países latinoamericanos, al sistema de contratos de 191
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=