Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

DESARROLLQ ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA y LA ECONOMíA MUNDIAL Si bien es cierto que tanto en el Medio Oriente como en Africa del Norte existen cuencas con un enorme potencial exploratorio, no es menos cierto que en América Latina estamos muy lejos de lograr el grado de reconocimiento exploratorio alcanzado en otras áreas como USA, Canadá y URSS. Sin embargo, debemos destacar el hecho de que la "era del petró– leo fácil" ha pasado para Latinoamérica. Ello quiere decir que la exploración petrolera debe llevarse a cabo en zonas éada vez más marginales: a mayor profundidad en las áreas terrestres y a mayores distancia y profundidad en zonas costa afuera. Ambas posibilidades requieren grandes inversiones de capital para financiarse. Con excepción de Venezuela y México, la gran mayoría de las em– presas de La zona, con buen sentido futurista, han suscrito o ,están por suscribir Contrato de Riesgo, modalidad ésta que puede consi– derarse adecuada como complemento para financiar la exploración necesaria al descubrimiento de los hidrocarburos que subyacen en los yacimientos terrestres o en sus extensas plataformas submarinas. En este sentido, debemos asimismo saludar con entusiasmo las nuevas actividades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo mediante las cuales se adelantan negociadon 7 s con algunas de nuestras Empresas Miembros, a fin de facilitarles el finan– ciamiento de tan costosas operaciones, debiendo destacarse que entre los fondos ,a ser utilizados por el BID se encuentran los 500 MM$ que el Fondo de Inversiones de Venezuela mantienen en Fideicomiso en dicha institución. Un rápido examen a la información disponible sobre las activi– dades exploratorias en la zona, nos permite los siguientes comentarios en torno a las operaciones de nuestros Miembros para explorar y/o aumentar las reservas y producción de hidrocarburos.. Petróleos Mexicanos (PEMEX), México Además de las intensas labores de prospección petrolera que abarcan buena parte del territorio de México desde Chiapas, Tabasco y Bahía de Campeche en el Golfo de México hasta la BaJa California, la empresa mexicana adelanta los trabajos necesarios para incorporar el Paleocanal de Chicontepec -luego de la reinterpretación de la información existente sobre el mismo- como nueva área productora del país, e iniciar la perforación de 16.000 pozos en los próximos 10 años los cuales, aunque de baja productividad 100-200 bid, repre- 188

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=