Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial
Fernando Mendoza I CoOPERACIÓN fu'! EL SECTOR PETROLERO LATINOAMERICANO•••. Del cuadro se desprende que, dentro de las fuentes de energía pri. maria, el consumo petrolero ha registrado el mayor crecimiento en términos absolutos y que la demanda de las llamadas fuentes alter– nativas de energía, fósiles y no fósiles, ha experimentado un leve crecimiento en el segundo quinquenio del período que se analiza, pero a expensas de la ligera reducción experimentada por la demanda de hidrocarburos. Con todo, en la década que se analiza, se ha operado un aumento del orden del 3,8% en el consumo energético mundial, a pesar de la reducción en el ritmo de crecimiento experimentada por el consumo de los hidrocarburos y de la hidroelectricidad, creci– miento éste que parece afianzarse en el aumento, en términos absolutos, experimentado en el consumo del carbón. Porcentualmente, el gráfico NI? 2 presenta la composición del con– sumo energético, reflejándose en él cómo el petróleo contribuye con más de la mitad del mismo. Asimismo, el gráfico señala que el aumento en el consumo del carbón, en términos de petróleo equivalente, ha sido menor que la participación porcentual del mismo en el esquema energético mundial. Cuadro NQ 2 CONSUMO ENERGIA PRIMARIA - AMERICA LATINA (Millones de barriles diarios de petróleo equivalente) Años Carbón Gas Natural Hidroelec. Nuclear Petl'Óleo Total 1968 177 648 339 2.388 8.552 1969 191 685 368 2.546 3.790 1970 205 610 424 2.755 3.994 1971 211 655 446 2.964 4.276 1972 227 731 480 !l.O42 4,480 1973 235 733 564 3.287 4.819 1974 263 579 643 4 3.440 5.105 1975 285 787 675 14 3.494 5.241 1976 305 813 721 14 8.745 5.584 1977 283 795 884- 14 3.858 5.820 1978 305 849 936 14 4.057 6.161 Crecimiento anual 1968j1978 5,6% 2,7% 10.7% 5.4% 5.7% 1975j1978 2.3% 2.6% 11,5% 5.1% 5,5% Fuenle: B. P. Statistical Review, 1978. ] 81
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=