Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

Sergio Alvarado / ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS NO CONVENCIONALES parece estar en el límite de las fuentes convencionales y no conven– cionales. Antes de referirme en particular a las alternativas antes mencio– nadas, deseo recoger algunas opiniones que aquí se han vertido y que revelan en este grupo, como en muchos otros, bastante escepticismo en cuanto a la contribución de estas alternativas dentro del esquema de abastecimiento energético de las naciones. Se han mencionado algunas cifras; se ha hablado de 1% y 3% en el corto plazo. Yo creo que la contribución en términos relativos o absolutos será efectivamente pequeña en el mediano plazo, pero me parece que lo importante no es discutir el porcentaje sino que tener presente que estas alternativas existen y que es nuestra obligación estudiarlas, dominar su tecnología y no cometer el error que la huma– nidad ha venido cometiendo sistemáticamente al permitir que una forma de energía sea La dominante en cada época y relegando a todas las demás a un lugar marginal. Cabe preguntarse qué habría sucedido si hace 50 años se hubiera abordado seriamente la tecnología de gasificación y licuefacción del carbón o la tecnología solar. Probablemente reuniones como éstas quizás habrían resultado un tanto innecesarias. Por lo anterior, me permito sostener que es fundamental el plura– lismo tecnológico, mantener abiertas todas las opciones. No creo que un solo recurso sea la solución al problema energético; dentro de un esquema de abastecimiento deben considerarse en forma racional y equilibrada todas las posibilidades. Por otra parte, también respondiendo al escepticismo, pienso que es obligación primordial de quienes trabajan en los energéticos no convencionales demostrar fehacientemente su viabilidad técnica. En algunos casos ésta ha sido demostr.ada, en otros casos está por verse. El segundo aspecto igualmente importante es el económico. Sobre este particular se sostiene, con razón, que si no se recurre a las fuentes energéticas no tradicionales cuya tecnología ya está probada, es sim– plemente por un problema de costo. Sin embargo, me atrevo a cuestionar la validez de ciertas evalua– ciones económicas de proyectos energéticos, ya que no está daro que se contabilicen todos los costos externos o costos sociales. Actualmente la sociedad está exigiendo que se internalicen una serie de costos, los costos que representan la contaminación ambiental, la seguridad, el costo que significa la dependencia energética de fuentes extranjeras. Es posible que si tales costos se toman debidamente en cuenta. la 151

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=