Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

DESARROLLO ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA y LA ECONOMfA MUNDIAL dente del tipo de Three Mile Island en un país en desarrollo, sería mucho más grave dado que el costo de desmantelar la instalación y remover los residuos radiactivos sería del orden del valor de la central. Esta situación evidentemente no la puede afrontar un país en desa– rrollo y probablemente el país adoptaría una solución intermedia con mayor riesgo para la población. Por otra parte, países en desarrollo pueden participar en un desa– rrollo nuclear, aun cuando no involucre un reactor nudear de poten– cia, sobre todo en las primeras etapas del ciclo de combustible. Dada la escasez de Uranio que se producirá en la déaada de 1990, el precio de este material subirá y justificará la explotación de yacimientos de más baja ley. En esta forma países en desarrollo deberían intensificar la exploración de Umnio con el fin de identificar posibles reservas de este metal. Dada la característica de combustible del Uranio, cuando la demanda de este metal sea mayor que la oferta, este combustible probablemente se podrá us,ar como elemento de intercambio por petróleo, que también será un combustible muy escaso en la década de 1990. 5. COMENTARIOS FINALES Si bien, tal como se indicó anteriormente, la energía nuclear es actual– mente la única alternativa energética que puede reemplazar a corto plazo, en forma masiva, al petróleo y carbón, la implementacíón e incorporación de esta tecnología no es simple. Sobre todo hay muchas interrogantes que ¡aún no se han decidido definitivamente, como: suministro de Uranio a largo plazo versus tipo de reactor, reprocesa– miento de combustible, ciertos aspectos de seguridad, reciclar el plu– tonio versus no reprocesar, incorporación de reactores reproductores, el problema de la proliferación, etc. Dado los esfuerzos que se invierten en investigación y desarrollo, la mayoría de estas interrogantes proba– blemente serán resueItas favorablemente. En relación con la seguridad nuclear, muchos criterios que han estado vigentes por muchos años están siendo detalladamente revisados. El resultado será centrales nucleares más seguras, si bien de más alto costo. Dada la mayor segu– ridad que se ofrecerá, probablemente la aceptación por parte del público será mejor. Incluso países en desarrollo, sin necesidad de incorporar reactores nucleares de potencia, pueden participar en un desarrollo nuclear incrementando las exploraciones de Uranio y primerlas etapas del ciclo de combustible. El fin sería vender combustible nuclear. el cual probablemente será intercambiable por petróleo. 148

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=