Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial
Fritz Hinzner / LA ALTERNATIVA NUCLEAR d) la escala de precios de los reactores nucleares y su ciclo de com– bustible ha sido tan elevada que disminuye la ventaja relativa frente al carbón, y e) algunos accidentes nucleares como el de Three Mile Island le han restado credibilidad a esta tecnología. Esto se ha traducido en una exhaustiva revisión de los programas nucleares; por ejemplo, en EE. UU. la NRC anunció en noviembre de 1979 que, por un período de dos añob, las licencias para la construcción de nuevos reactores de potencia estarían restringidas; también en Alemania se han suspendido todas las licencias que estaban en proceso de otorgamiento. 4. PAISES EN DESARROLLO En los países en desarrollo la situación con respecto a la energía nuclear es distinta. Actualmente, en términos de MW de reactores de potencia, representan el 1,6% de la potencia nuclear del mundo y este valor aumentará sólo a 5% para fines de siglo. Por otra parte, la energía nuclear en países en desarrollo corresponde a una tecnolo. gía sofisticada y políticamente muchos gobiernos consideran un status especial, o prestigio, tener energía nuclear; por este motivo algunos desarrollos nucleares en estos países no siempre corresponden al obje– tivo de desarrollarla como una alternativa económica de fuente de energía primaria. Por otra parte, bajo el punto de vista financiero, económico y técnico, la introducción de la energía nuclear en países en desarrollo tendrá que ser limitada. El tamaño mínimo comercial de centrales nucleares es de 600 MW, o sea, con el fin de garantizar una seguridad adecuada de suministro de energía, se podría instalar en un sistema eléctrico interconectado de aproximadamente 5.000 MvV. Eso aún no es posible en la mayoría de los países en desarrollo dado que las redes eléctricas son mucho menores. El costo de una central nuclear de 600 MW, considerando los gastos directos e indirectos. \!s aproximadamente 1.500 US%/KW lo cual la hace poco competitiv,a frente a otras alternativas de genera– ción eléctrica. El costo de generación del KWh, considerando los gastos de combustible y de operación para una central de este tipo. fluctúa entre 50 y 60 millones. Para centrales nucleares de 1.200 MW, el KVVh baja a aproximadamente 40 millones, pero requiere de un sistema interconectado del orden de 10.000 MW. El problema de seguridad nuclear en un país en desarrollo es de vital importancia y es más difícil de implementar que en un país industrializado. En aquellos países que además tienen problemas sís– micos, esta situación se agrava notablemente. Por ejemplo, un aecÍ- 147
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=