Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

DESARROLLO ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA y LA ECONOMÍA MUNDIAL la seguridad de los reactores nucleares. Evidencia de este hecho son las demostraciones y protestas por numerosos grupos antinucleares en casi todos los países occidentales en que existe el desarrollo masivo de programas nucleares. En algunos casos, como Austria, esta situación ha llegado a un referéndum en que por votación popular no se puso en marcha un reactor ya construido. En Alemania se han negado o postergado permisos de construcción de centrales; una situación simi– lar ha ocurrido en Francia y EE. uu. Si bien algunos de estos grupos antinucleares tienen a veces otros objetivos de tipo político o que van más allá de la seguridad nuclear, no hay lugar a dudas que hay una probabilidad, si bien mn:y reducida, que ocurra un accidente grave en un reactor de potencia y que en forma descontrolada se escapen gases radiactivos al medio ambiente, con graves consecuencias para la población. De acuerdo con estimaciones de crecimiento hechas por A. M. Wein– berg, para el año 2050, el mundo debe generar 70.000 GW de energía de la cual 25.000 GW serían nuclear en forma de reactores reproduc– tores de 5.000 MW cada uno, o .sea 5.000 reactores. Utilizando datos del informe de Rasmussen (Informe muy completo sobre seguridad nuclear de la Nuclear Regulatory Como de EE. uu.) que indican una probabilidad de 5 X 10- 5 por año de accidentes graves ("Melt down" con escape de productos radiactivos), resultaría un accidente de este tipo cada cuatro años, a lo cual habría que sumar accidentes de transo porte y en plantas de reprocesamiento, etc., lo cual daría una cantidad intolerable de accidentes nucleares en el mundo. Ejemplo de este tipo de accidentes en una escala muy reducida fue el de Three Mile Island en EE. UU., el cual tuvo serias consecuen– cias; sólo los trabajos de remover los materiales contaminados y des– mantelar esas partes del reactor, costarán una suma superior a 500 millones de dólares, es decir, del mismo orden del costo de esa central nuclear cuando se contruyó. Estos problemas de seguridad han contribuido la que actualmente la energía nuclear esté en una situación de revisión en el mundo, siendo los principales motivos los siguientes: a) el público en general está consciente de los riesgos que involucra la incorporación masiva de la energía nuclear, fundamentalmente en relación al tipo de acci. dente descrito; b) el público en los últimos cinco a diez años se ha percatado de la importancia del medio ambiente y de la necesidad de preservarlo; c) la preocupación por la proliferación de armas nucleares es cada día mayor, lo cual condiciona el desarrollo nuclear: 146

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=