Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

DESARROLLO ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA y LA ECONOMíA MUNDIAL últimos se basan en conocimientos científicos recientes y de alta espe– cialización en física de sólidos y nuclear. Una gran novedad que domina el análisis actual del panorama de la energía es que la ecuación energética ya no tiene como solución trivial el petróleo, como fue por tantos años. Dependiendo de las circunstancias y de las tecnologías disponibles, la solución puede ser en un momento y lugar determinados el carbón, la energía nuclear. la energía hidroeléctrica, etc. Esto nos trae al segundo punto enun– ciado más arriba: el carácter local de la solución energética. En Sudáfrica el carbón es barato y abundante en tanto que las reservas de petróleo son nulas. La necesidad ha llevado a este país a perfeccionar el proceso de producción de petróleo sintético a partir del carbón y hoy el costo de producción para ellos es de us$ 17 por barril. Se producen aproximadamente 20 mil barriles diarios y con las nuevas plantas en construcción se proyecta satisfacer en pocos años alrededor de la mitad de las necesidades de petróleo de ese país, con un ahorro en divisas de us$ 400 millones al año (1). Para Brasil el alcohol resulta barato y abundante y el petróleo, escaso. Como una fracción importante del petróleo que se importa se destina al trans– porte, el gobierno brasileño ha comprendido la conveniencia de reem– plazar paulatinamente la bencina por el alcohol en vehículos motori. zados. Y ha puesto en marcha un ambicioso plan de investigacÍ<>n y desarrollo con ese fin. Estos ejemplos ilustran el que la solución alternativa al petróleo como fuente de energía no es única. Para Sudáfrica es el carbón, para Brasil es el alcohol. Para los países de la OPEP la solución podrá seguir siendo el petróleo. La necesidad de soluciones locales se está reconociendo cada vez en forma más clara tanto en los países desa– rrollados como en los países en desarrollo. Existe un argumento pode– roso en favor de la solución local. Se trata de la dependencia a que queda sometida la industria y la seguridad de una nación si los recursos energéticos y las tecnologías son importadas. Esta dependencia indu. dablemente tiene un costo que debe ser también evaluado. La búsque. da de una solución local estimula en cambio el uso de los recursos propios de la nación, el desarrollo de una capacidad tecnológica inde– pendiente y, en la mayoría de los casos, la diversificación de los re– cursos, lo cual también incide en asegurar un abastecimiento energé– tico más estable. El tercer punto es que en la identificación e implementación de la solución local la participación de recursos humanos nacionales que sean capaces de comprender y evaluar todas las alternativas. es funda- 1.36

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=