Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial

Heraldo Muñoz I RECURSOS ENERGÉ'l'ICOS, ESTILOS DE DESARROLLO Y••• ASOCIACIONES DE PRODUCTORES CREADAS CON POSTERIORIDAD A OCTUBRE DE 1973: CASOS SELECCIONADOS Fecha Marzo 1974 Mayo 1974 Septiembre 1974 Diciembre 1974 Abril 1975 Abril 1975 Mayo 1975 Mayo 1975 Recurso ji Nombre de Asociación Asociación Internacional de la Bauxita. Asociación Internacional de Países Productores de Mer– curio. Miembros Seleccionados Jamaica, Guyana, Guinea, Surinam, Indonesia, Austra– lia. Argelia, Turquía, Espafia, México, Italia. Unión de Países Exportado- Costa Rica, Colombia, Hon- res de Bananos. duras, Panamá. Consejo de Productores de Indonesia, Malasia, Filipinas. Madera del Sudeste Asiático. Asociación Internacional de Australia, India, Venezuela, Países Exportadores de Mi- Chile, Perú, Mauritania. neral de Hierro. Asociación de Países Produc- Bolivia, Tailandia, Perú, tores de Tungsteno. Australia. Asociación Internacional de Países Productores de Fosfa– tos. Organización Inter-Africana de la Madera. Marruecos, Argelia, Tunesia. Senegal. Tanzania. Zaire, Ghana, Cos· ta de Marfil. Fuente: Naciones Unidas, varios documentOl. Sin duda, ninguna de las Asociaciones de productores recién nom– bradas ha alcanzado el éxito de la OPEP. Sin embargo, el economista norteamericano C. Fred Bergsten ha sostenido que se estada perfi– lando una "nueva OPEP en la Bauxita" ya que los países miembros de la Asociación Internacional de la BaLIxita (AIB) aumentaron, en 1974. 1975, sus ganancias en un 700%; es decir, un porcentaje muy similar al logrado por la OPEP entre 1970-1973. En diciembre de 1978, la AIB anunció una política de precio mínimo por tonelada métrica fijada en us$ 24. 131

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=