Panorama de la política mundial

PANORAMA DE LA POLíTICA MUNDIAL el cual se desglosa mensualmente el ítem "Asuntos Generales" de la Revista en "Asuntos del Tercer Mundo" y "ou·os". Curiosamente, el volumen de los. asuntos generales crece en los dos primeros meses de cada año en .comparación con los demás meses y su aumento coin· cidle con el mayor porcentaje de atención al Tercer Mundo..EI re– sultado final señala que el total semestral de atención alcanzó un 72,05% el año 1973 y el aiío 1975 mostró una leve baja de un 8% la atención prestada al Tercer Mundo. Si desagregamos la información del Cuadro 1 por regiones, como lo demuestra el Cuadro.3, Se verifica nuevamente que Asia concen– tra cerca de un 50% de la cantidad de atención, s.eguida muy de leo jos por Africa y América Latina, dentro del Tercer MUlldb. De las Tegiones que no pertenecen a estos continentes, Europa su– frió un cambio brusco en su nivel de atención, por cuanto subió d(! un 13% el año 1973 a un 28,48% el año 1975. En el caso de América del Norte, se mantuvo en un porcentaje in ferior a un 7%, aproximadamente, en los dos años y por debajo del promedio de atención dedicado a América La tina. 'El cambio en los niveles de atención hacia Europd el año 197:5 se debe primordialmente a las críticas de Pekín contra Moscú pm las aventuras :de tusas y cubanos en Angola, además de la crítica de Chi· na a las maniobras de los rusos en la Conferencia de Hensilliki. Este cambio en los niveles de atención se hace más g.ráf.ka, si se ob– serva el próximo Cuadro 4, en el cual el porcen.taje de atención ha– cia la URSS} aume,ntó cerca de 4: veces elañQ 197;f;í .en relación al año 1973. El antisovietismo y la guerra fria de 'Pekín contra Moscú aumentó de 3,5% a 13,9%1, mientras que las crÍticasaJ .EE.UU. se mantenían a un nivel ceTcano al 5'% en los años 1973·1975. Una situación seme– jante de cambio brusco cont~a la. URSS se produjo el añO' 1969, a raíz de los conflictos fronterizos entre ambos países. Queda claro entonces, según lo señalado en el Cuadro 4; que el brusco cambio de atención hada Europa se debe primordialmente a la inten/jificación de lacrítica contra el imperialismo revisionista 80- viétíco a través de las páginas d~ "Pekín Inlm"ma". Naturalmente, esta campaña también motivó una serie de ruidosas advertencias a los dirigentes de ¡Europa Occidental sobre el peligTo de un ataque soviético y acerca de la urgente necesidad de fortalecer la OTAN ,para contener la "amenaza de los nuevos zares". .Por cierto .que estos descubrimientos tienen limitaciones pe,fo de al· guna manera sirven paTa i1ustrar la pregunta sobre "cuánto" se ha 9 8

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=