Panorama de la política mundial
WalteT Sállchez G. / LA POLíTICA DE CHINA HACIA EL TERCER MUNDO bién se denunció el "hegemonismo de arrrbas potencias, es decir, la p'Osibilidad de un condominio" USA-VRSS en contra de China o de otros países del Ter.c:er Mundo. Al respecto, tanto los dirigentes americanos como soviéticos se re· fieren a Ghina a menudo como una "superpotencia en gestación". Las reacciones oficiales en contra de esta calificación han sido categó– ricas. Ellos responden que: "el pueblo chino luchará unido con los pueblos del mundo para demoler por completo la doctrina de la he– gemonía de las grandes potencias"32. Paralelamente, los dirigentes de China sostienen la tesis de que el hegemonismo es esencialmente intervencionista en los asuntos internos de otros gobiernos y ésta seria la razón por la cual ellos se autoex· duyen de la calificación de super-potencia, por cuanto declaran no intervenir en los asuntos internos ldie otros gobiernos. La ONU ha servido como la tribuna más utilizada para la campaña de China en favor de las demandas del Ter.cer Mundo. En contra de lo esperado por algunos pronósticos, China ha tenido un comportamiento respo;nsable en dicho organismo y se ha cuidado de no abusar de su derecho a veto en el .consejo de 'Seguridad, con lo cual ha fortalecido el papel de la ONU. En la Asamblea General se ha postulado la ampliación del IConsf'– jo Económico Social para aumentar la participación de paises subde– sarrollados. En el Comité Fondos Madnos, el representante chino Shen "Vei· liang sostuvo que "cada Estada en el mundo tiene el derecho de de– finir la extensión de su mar territorial y éste es un dere'Cho sobera– no"33. Esta afirmación demuestra la posición china de apertura, un poco vaga, hacia las demandas del Tercer Mundo en materia de De– recho del Mar. En las declaraciones y debates acerca del nuevo orden económico internacional, la República Popular también ha contribuido a au– meMar el grado !die confianza en sí mismos que deben tener los paí– ses en vías de desarrollo, mediante la emulación de su estrategia de "autosostenimiento". Estos ejemplos señalan que, tanto en la 'ONU) como en otros foros in– ternacionales, la política de China hacia el Tercer Mundo se ha ins- .. , Ku Pung' Yen, Tercer Mundo: Una gran fuerza matriz que impulsa el avance de la Historia Mundial. Pekín Informa, NQ 44, septiemb1le 1974, págs. 6-8. 33 La lucha de América Latina por la salvaguardia de recursos marítimos. Pekín Informa, N9 3, 24 de enero de 1973, 9.5
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=