Panorama de la política mundial
PANORAMA DE LA POLÍTICA MUNDIAL tas en los países del Tercer ,Mundo. El düilogo con los países del Ter· cer 'Mundo se ha realizado frecuentemente con flexibilidad y prag– matismo, mediante la conciliación ele posiciones y la acomodación de intereses nacionales divergentes. De est3J forma la "interpretación" realizada en la 'primera parte d'e esta exposición parece que es consistente con los hechos que a con· tinuación se describen. A. LA UNIVERSALIZACIÓN DE LOS CONTACTOS DFPLOMÁTIOOS Como hemos visto, el movimiento de apertura de China hacia la co– munidad internacional se inició alrededor del año 1969, a raíz del IX Congreso del Partido !Comunista Chino y el declinar de la Revolu– ción Cultural. Esta tendencia hacia el diálogo se fortaleció con el re- integro de China a la ONU en el año 1971. , !Posteriormente, el X Congreso del ,P. C. Chino en 1973 y la IV Asamblea Popular Nacional de 1975, proclamó la nueva Constitucióll del Estado Chino. Ambos acontecimientos reafirmaron la corriente ha– cia una universalización y diversificación de las relaciones internacio– nales de la República Popular China. Dentro de este proceso de apertura y universalización, el Tercer Mundo constituye un área de especial interés para la diplomacia chi– na. Ohíao Kuan Hua, delegado chino ante la ONU, en sU' discurso principal a la Asamblea General el 15 de Noviembre de 1971, afir· mó vigorosamente: "al igual que la enorme mayoría de los países de Asia, Africa y América Latina y China pertenece al Tercer Mundo". Para China, el hecho de compartir la situación de subdesarrollo con los países del Tercer Mundo, es condición necesaria para 'poder seña– lar como adversario común a los EE. UU. y la URSS. Ambas ideas se ex· presaron formalmente en la Declaración de Principios de la nuev¡¡ Carta Fundamental de China, en la cual se lee: "En los Asuntos inter– nacionales debemos preservar el internacionalismo proletario... China nunca será una sujJeTpotencia... Idiebemos esforzamos por co– existiI pacíficamente con los países de sistemas sociales diferentes so– bre la base de los 5 principios y oponemos a la agresión imperialis– ta y social-imperia,lista, y al imperialismo de las superpotencias"31. Quizás por primera vez en la historia un país comunista denunció oficialmente a otro país comunista como un "enemigo" mortal. Tam- 31 Constitución de la República popular China. Ed. Lenguas Extranjeras. Pe· kín, 1975.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=