Panorama de la política mundial

Walter Sánchez G. f LA POLÍTICA DE CHINA HACIA EL TERCER MUNDO una melodía con la cual los rusos desean engañar a Europa, y, por otro lado, dicha rivalidad llevará progresivamente hacia la guerra. El re– nacer de ]05 países del Tercer Mundo en el escenario mundial, es un proceso irreversible, según los chinos, y su lucha par su independen– cia es una tendencia que se manifiesta en el progresivo antihegemo– nismo de los países en desarrollo. En las próximas páginas veremos cómo se manifestan estos supuestos básicos en el acercamiento de Chi– na a Asia, Africa y América ,Latina. Tudas los hechos y comentarios !nesentados en esta primera parte confirman en general nuestra hipótesis inicial, en el sentido de que la satisfación de las necesidades propias, que afectan el interés nacio– nal de China, sigue siendo un resorte fundamental de su conducta in– ternacional. JI. LA A.PERTURA DE CHINA AL TERCER MUNDO La característica- sobresaliente de la política china en el Tercer Mun– do, en la década presente, ha sido su mayor grado de sensibilidad, pragmatismo y flexibilidad en sus relaciones exteriores. Este perfil diplomático se puede observar con claridad al examinar el proceso de concertación de relaciones con la mayoría de los paises del mundo, con especial énfasis en los contactos hacia los gobiernos de Asia, Africa y ~mérica Latina, wn: distintos sistemas sociale~ y sig– nos ideológicos divergentes. La ofensiva diplomática de China, según los antecedentes que he– mos analizado, señala una fuerte tendencia hacia la universalización y diversificación de las relaciones, tanto en el plano bilateral y mul– tilateral. Como variable dependiente y subproducto de esta tenden– cia principal, se percibe que al menos el órgano clave de la prensa oficial china se ha mostrado más sensihle hacia el Tercer Mundo en el pedodo post-re\"olución cultural que dm~ante la revolución. En concreto, la zona de países uhicada en la periferia del Primer y Segundo Mundo ha concentrado un porcentaje superior de atención de la revista "¡Pekín Informa" en los años 1973 y 1975 que durante el período 1966-1969. Este mayor porcentaje es verificable, y al igual que otros anteceden– te nos permitirán medir el grado de a:pertura de la política exterior China hacia el Tercer Mundo. Este adelanto de conclusión, reafirma la tesis que el il\tlaoísmo, apren– d'ió las duras lecciones del pasado y agudizó su sensibilidad para acep– tar dialogar con un variado espectro de sistemas sociales no·comunis-- 93

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=