Panorama de la política mundial

PANORAMA DE LA POLÍTICA MUNDIAL les y los aliados indirectos"25. Para esta tarea la herramienta de la dialéctica era la única arma disponible al carecer del poder nuclear suficiente. Sacando fuerzas de debilidad, el más hábil negociador chi~ no se dispuso a "reunir y manipular todo conflicto, brechas,' contra– dicciones existentes en el campo del enemigo para utilizarlos contra el enemigo principal"2G. :Pa,ulatinamente Pekín Informa y Bandera Roja comienzan a filtrar las nuevas directrices. Ambos diarios oficia– les proclamaban que "además dI" la lucha de clases, la práctica es otra característica esencial del pensamiento de Mao Tse-Tung"21. De acuerdo a este examen correcto de la práctica internacional se po– día leer -entre líneas- la posibilidad de que "Estadios Unidos pueda desempeñarbe en la actualidad en el papel de un aliado indirecto co-n~ tra la Unión Soviética, que es el desafío inmediato"28. Esta práctica de dividir para reinar, lejos de ser marxista es parte del "a.b.c." de cualquier país ,decidido a defender su interés nacionaL Este juego diplomático supone disuadir a Moscú de explotar en su favor las contradicciones entre Pekín y 'Vashington, pero al mismo tiempo es una constante lucha por explotar las contradicciones entre las dos superpotencias para evitar un condominio mundial o una eventual coalición que afecte los intereses chinos. 'En este contexto presentado se entiende mejor la frase de Chen Vi, Ministro de Relaciones de Pekín: "Nosotros debemos estabiliza'!: el Occidente y establecer una alianza para contrarrestar a la Unión Soviética"29. Los constantes llamados de atención de los órganos de prensa"C'hi– nos, sobre el armamentismo soviético y la urgente necesidad de refor- !S Según George Kennan, también China podría ser aliado indirecto de EE.UU.: "Nuestras mejores relaciones con China actualmente fortalecen nuestra mano con la Unión Soviética y nos permite ejercer más influencia de la que teníamos antes". En Détente, V.S.G.P.O., Washington, 1974. p. 78. •• V/'!r Pekín Informa. XIII, N9 54, N0 6, 1970. ., Sobre 10 correcto e incorrecto; los revolucionarios )' reaccionarios, ver Mao Tse Tung, arto escrito en 1956 )' publicado en Pehín Informa. l. Enero 5, 1977, "Las diez Relaciones". '" Clernens C. Walter, "The Impact of Detente on Chinesse and Soviet com– munism:·. ¡oumal 01 Intemational affairs. Vol. 2, NQ 2, 1974, págs. 133-157. Para una descripción del equilibrio de poder actual, ver: Sánchez G. Walter, "El triángulo vVashington·Moscú·Pckín y el proceso de distensión Intenlacional". Estudios Sociales, NI' 6, No"iembre 1975. págs. 48·110. "., Chen Vi, citado en, Franz Shurman )' Orville Sehel, China Comunista, F.C.E., México, 197J. 9°

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=