Panorama de la política mundial

Walter Sánchez G. I LA pOLÍTICA DE CHINA HACIA EL TERCER MUNDO 1965, los chinos señalaron que la contradicción entre las naciones oprimidas de Asia, Africa y América Latina, por un lado, y el im– perialismo encabezado por los EE.UU. se había convertido ahora en la contradicción principal. Desde ese momento, la i'd!ea de la creación de un arco de alianzas 10 más amplio posible con países del Tercer Mundo, se va transfor– mando en una pauta oficial y constante del 'Maoísmo aplicado a la política exterior. A este respecto en las campañas ideológicas del ex Mi'nistro de Defensa Lin Piao en su panfleto "Viva la Victoria de la Guerra del Pueblo" (1965), se puede leer: "Tomando el globo entero, si Norte– américa y Emopa Occidental pueden ser llamadas ciudades del mundo, entonces Asia, Africa y América Latina constituyen las áreas rurales del mundo. Estas últimas forman la mayoría de la hu– manidad, y por lo tanto terminaron rodeando a las ciudades"14. ,Pos– teriormente, debido al uso flexible de la dialéctica, los chinos inclu. yeron a algunas "ciudades" de Europa Occidental como áreas pro. clives a una alianza ,contra la "ciudad" Norteamericana. Curiosamen– te se excluye a la Unión Soviética coma un eventual aliado. Si se examina en detalle lo que dijo Lin Piao, él no hacía má! que explicar COn otras palabras los conceptos que 'Mao expresó el año 1946, al referirse a las zonas "intermedias" que existían entre Es– . lados Unidos y los países Comunistas. PosteriO'l:mente, en 1961, Mao aclaró el signilicado específico de sus palabras: "Esta zona intermedia está compuesta por dos catego– rías de paises, el primer grupo los países independientes (descoloni– zados) y los países que luchan por su independencia en Asia, Africa y América Latina, ellos son la "primera zona intermedia". ,La segunda zona intennedia comprende países de Europa Occi– dental, Oceanía, Canadá y otros paises Capitalistas 15 • Según esta versión los países del 'Tercer Mundo no tienen una zona, geográfica definitiva o un nivel de desarrollo económico determinado. Su ubicación es definida por S'u, postura política en contra o a favor del imperialismo. Con este análisis, Mao hizo un llamado al II y III Mundo, para 14 Lin Piao, Viva la victoria de la Gttrra Popular. Ed. en Lengua Extranjera. IJekín, 1967. Este panfleto l1a sido sacado de circulación en China después de la desaparición de su autOr. 15 Para una detallada explicación de esta teoría. Ver: Richer Philippe, La Ch¡– ne el b'! Tíen Monde. París. Payot 1971.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=