Panorama de la política mundial
Jorgl!: Berguño B. I LA POLinCA EXTERIOR DE LA UNIÓN SoVIÉTICA; .•• zadas dentro del campo del adversario. Cuba, es, sin duda, el más conspicuo pero en ningún caso el único de estos apoyos extraconti– nentales de la URSS. Con una base de operaciones segura, la URSS fomenta o apoya ines– perados y distintos focos de ignición. La elección de éstos es mutable y ninguna "teoría del dominó" puede pronosticarIos, a pesar de que obedece a un principio estratégico que, siendo flexible, no deja de ser riguroso en sus grandes líneas directrices. Movimiento pendular 1s que obedece al concepto de la continua variabilidad de lugares y mu– tación de la intensidad de la agresión con el fin de agobiar al ad– versario con la variedad de escenarios y desafíos a que se ve con– frontado a lo largo de radios cada vez más amplios de acción. En este sentido, el avance territorial de la URSS no constituye ja– más su principal objetivo, sino que representa siempre, por la vía de la consolidación y protección perfeccionada de su "santuario", única– mente una ventajá geo:política para operar con mayor libertad en áreas distantes. La Conferencia de Helsinki, que realizó el sueño im– perial de Brezhnev d'e legitimar las conquistas territoriales soviéticas, representa en este contexto un nuevo Yalta,aJ dejar a la URSS libre de presiones y permitirle, en consecuencia, encauzar sus energías ha– cia otros horizontes. El perfeccionamiento de determinadas armas estratégicas, particu– larmente cierto tipo de bombarderos, aumentará la movilidad de la URSS y consecuenCÍalmente la amplitud del radio del péndulo. Pero es el incremento del poder naval soviético, con sus desplazamientos c¡vd:a vez más audaces hacia los mares australes (el Indico, el Atlán– tico Sur y eventualmente el Pacífico Sur), la adquisicÍOn de bases y su capacidad cada vez más autónoma de acción, el signo más pertur– bador en el cuadro estratégico mundial. Porque si en un plano alta– mente sofisticado puede discutirse si la capacidad de lanzamiento ("throw weight") de la URSS tiende a superar o no a la de los Es– tados Unidos y de ello 'se siguen significativas consecuencias para la posición de poder de ambos en su redproco enfrentamiento, en cam– bio no puede caber duda ni discusión alguna acerca de si la presencia de la Armada soviética presiona directa y políticamente al l'esto de los países del mundo 19 • llIT. A, KozJowski: "Nuevos Potenciales en la Política Mundial". Buenos Aires, 1967. pp. 83-90. '" La superioridad en. "throw weight" siempre ha caracterizado el despliegue atómico soviético, pero ciertas proyecciones demuestran que para 1990 ella se ha- 59
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=