Panorama de la política mundial

PANORAMA DE LA POLÍTICA MUNDIAL El rol de Zhdánov lo cumpliría, en el campo jurídico y político, Vyshinsky, al condenar todos los ensayos anteriores y realzar el valor de la ley como instrumento revolucionario al servicio de la instaura– ción de un auténtico ordenamiento político y jurídico soviético. En el campo del derecho internacional, Korovin desarrolla la tesis de la existencia de una doctrina iusinternacionalista específicamente comu– nista. Pero, lo fundamental resulta ser, en estos campos y en el menos maduro teóricamente de la teoría de las relaciones internacionales, la idealización del Estado nacional soviético, la defensa de su sobera– nía y poder, y una concepción de la ley que obviamente la subordi– na a específicos !fines políticos pero 'Procura aprovechar al máximo su intrínsico poder de coacción. Pasando al campo de la historiografía conviene apuntar que, en mayor gra,do aún que en los d'ominios anteriores, se advierte concre– tamente este proceso de "nacionalización del marxismo", Después de un breve período de libertad intelectual, irrumpen los marxistas mili– tantes cuya máxima figura es Pokrovski y dan nacimiento a toda una interpretación negativa ,del pasado feudal y capitalista ruso. lnterpre– tación que repugna a las clases políticas y que, al sobrevenir la gue– rra contra Alemania, es rápidamente sustituida por una glorificación sin reservas de la historia patria. Retornan los historiadores tradiciona– les por &US fueros y se produce un renacimiento vigoroso de la direc– ción nacionalista, descriptiva, biográfica y "gran rusa"8, En la investigación histórica se destaca nuevamente la figura de .Jván el Terrible y se justifica la política de la Oprichnina; brota un renovado interés por las reformas de Pedro el Cruel; se procura, a partir de 1934, realzar temas tales como el rechazo de las invasiones extranjeras, el carácter originario del primer Estado ruso -rechazando las teorías de la dominación normanda y la recepción bizantina. La de Bochcnski para la metafísica). Hans Kelsen: "The Commllnist Theory 01 Law". New York, 1955. An.n van \'Vyncn Thomas: "Communism versus Interna– tional Law". Dallas, 1953. Richard J. Erickson: "Intemational Law and tlle Re– volutionary State: A Case Stlldy 01 the Soviet Uníon and Customary International Law". Leiden, 1973. 8 Cyril E. Black (Ed.): "RwnllOs de la histoda soviética". Buenos Aires, 1965. Sergius Yakobson,: "PostwaT Historical ReseaTcll in the Soviet Uníon", The An– nals 01 the American Academy of Polítical and Social Science, Mayo de 1949. Bertram D. Wolfe: "Tlle Agony 01 Soviet Hístol"Íans". Foreign Affairs, XXXI, Octubre de 1952.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=