Panorama de la política mundial
Jorge Berguño B. / LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA UNIÓN SOVn1TICA.... comunismo, entendido como fenómeno de poder y no como ideolo– gía abstracta. Para los efectos de nuestro objetivo, que es un análi– sis de realidades con un impacto durable, uecisivo y cuantificable en el escenario internacional, no resulta posible ihdep~nd'jzar al comu– nismo de su centro de poder real, la Unión Soviética. Es concretamen– te su implamación en dicho centro la que convierte a este movimien– to ideológico en una amenaza real para el presente sistema de convi– venda internacional. 'Ello significa, entre otras cosas, que otras va– ried:ades de comunismo, tales mmo el trotzkismo, el nacional-comu– nismo y el "eurocomunÍsmo" tan en boga, carecen en sí mismos de entidad y consistencia, y no pueden existir significativamente en for– ma autónoma del centro irradiante de !Moscú. A primera vista, una afirmación tan tajante podría parecer obje– tabIe a quienes piensan que la República Popular China encarna ac– tualmente un contenido mucho más revolucionario que el que pudie– ra atribuirse a la URSS conservadora, chauvinista y militarista de nues– tros días. ,Por ello es preciso recalcar que el concepto de "potencia revolucionaria" descrito por Kissinger no está dado en términos ideo– lógicos sino definido en función de la peligrosidad intrínsíca del ac– tor dentro del sistema internacional en que a~túa. A pesar de que China, al igual que la mayoría de los países del Tercer Mundo, se si– túa en !Una actitud fundamentalmente revisionista frente a las estruc– turas internadonales prevalecientes, &u política no está conceptual y estructuralmente atada a un esquema de dominación mundial para el cual carece, por otra parte, ue capacidad militar y geopolítica de ejecución ~. Estas indicaciones serán desarrolladas en f'Ürma más completa y sis– temática en una fase más avanzada de este trabajo. En cambio, pa– saremos ro continuación a examinar aquellos aspectos constitutivos de la ideología marxista que tienen una incidencia más directa en la for– mación y evolución de la 'política exterior soviética. Entre otros, t::t– les aspectos comprenden necesariamente las siguientes áreas teóricas y pragmáticas: a) la filosofía marxista soviética. b) la teoría del Estado, del derecho y de las relaciones internacionales. c) la historiografía nacional soviética d) la doctrina militar de la Unión Soviética. * Sobre esta problemática ver articulo de ""alter Sánchez en este volumen. No– ta del Editol" 43
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=