Panorama de la política mundial

PANORAMA DE I,A POLíTICA MUNDIAL una parte en detrimento de la otra, Mientras la "CRSS no cambie su percepción de Occidente, este último t;¡mpoco podrá cambiar la s.u– ya. Entre tanto, la lucha ideológica continúa. Si bien su desenlace es imposible de prever, las perspectivas indicadas permiten observar que las apariencias no necesariamente corresponden al fondo del proble– ma ni a su ver.d·ader.a naturaleza o alcance. 6. EL TERCER MUNDO EN EL CONTEXTO DE LA DISTENSION Hasta aquí se han analizado las incidencias y alternativas de la eb– tensión para sus protagonistas principales. ,Pero también hay aspecros de interés que inciden en el mI internacional del Tercer Mundo v qu.e deben ser tomados en consideración para una wpreciación com– pleta del proceso en cuestión. No obstante que la distensión, en la perspectiva de las superpoten– cias, persigue la mantención del statw quo internacional, y en el he– cho' éste se ha logrado hasta ahora en 5U'S Hneas fundamentales, a la vez se han generado condiciones .de permisibilidad internacional que han hecho posible el progreso de b consolidación del Tercer Mundü. La transición en la estrategia de las superpotencias ha exigido que ellas mismas tengan necesariamente que buscar la cooperación o apo– yo de potencias secundarias para la fundamentación de los nuevos es– quemas, lo que en la práctica ha estimulado la multipolaridad. Est.l última ha venido a facilitar la concertación y acción del Tercer Mundo. . iUn primer efecto 'perceptible de la distensión en este plano es el del surgimiento de potencias secundarias que han pasado a asumir unro] :propio en las relaciones internacionales, con autonomía, pero .:po en .contradicción con las superpotencias respectiv,a.s. El caso de Brasil e Irán es representativo de este efecto, que probablemente nU!1- ..ca hubiese podido darse en una situación de guerra fría. A la vez, la existencia de potencias secundarias ha: permitido que otras potencia.~, como Canadá, China y Francia, pasen a desempeñ.ar un nuevo rol eCJ el concierto- mundial, sobre la base de esquemas de mayor compren– sión v::iacia la posición del Tercer Mundo, lo que en definitiva ayu– .da a la viabilidad de este último. También es cierto que la ausencia de enfrentamiento entre las grandes potencias ha hecho más viable la estrategia bélica de las potencias secundarias, lo que no deja de constituir un problema de las relaciones internacionales actuales. El segundo efecto perceptible, es que sólo en un marco de distC'n– sión podrá aumentar la participación internacional de los países en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=