Panorama de la política mundial

Francisco Orrego V. / DEL ENFRENTAMIENTO A LA DISTENSIÓN INTERNACIONAL•••• por numerosos núcleos intelectuales religiosos y de otra índole al in· tedo!' de la URSS y de las naciones de IEuropa Oriental. Este factor, unido a la existencia de un sistema opresivo en esas naciones, ha crea– do una corriente de disidencia cuyas proporciones no se a!precian en .toda su magnitud. Este potenda;l de liberación humana, que el mis– mo Solyenitsin ha capta,d:o con claridad, tiene luna significación cla– ve para los resultados de la lucha ideológica entrabada y, por tal ra– zón, es un, elemento que no debe perderse de vista al analizar la dis– tensión. Sólo en un marco de distensión, esto es, en que na existan confTon– taciones intemaciona,les graves, es que ese potencial de liberación ,puede madurar. De lo contrario, al igual que en el período de Stalin, la amenaza externa serviría fundamentalmente como excusa para la eliminación de wda oposición interna. Por esta causa, la relación exis– tente entre distensión y liberación es mucho más estrecha que lo que las apariencias ind-ican y, de llevarse ella con un ritmo adecuado, po– dría resultar en un vuelco espectacular para la vigencia y proyección de los valores de Occidente. También por esta causa, como Solyenit– sin lo ha insinuado, lo que importa es que el calendario de la disten– sión sea diseñado en función del potencial de liberación y ,no se trans– forme en concesiones 'precipitadas 14 • En otras palabras, Las concesiones pueden ser necesarias, pero hechas a tiempo y en relación al objeti– vo primordial indicado. Ya Kennan preveta, que la actitud de la URSS, hacia Occidente sólo varial'ía si acaso tenía lugar un cambio de po– der interno en ese país 15 ; si la distensión lleg.rura a tal resultado, sería el arma más genial que la ideología: y estrategia de Occidente hubiese jamás diseñado. Así como en el plano internacional distensión y contención son fac– tores de paz, en el plano nacional cautelaciÓl1 y liberación son factores de democracia. ~La estrecha interrelación existente entre estos cuatro factores exige que cada uno de ellos sea analizado en fundón de los demás, pues una visión parcial puede llevar lfádlmente a conclusiones equivocadas. 'Quizás el parámetro del cambio de las percepciones nacionales es el único que no se da en la práctica, pero ello en definitiva es una indicación de que la distensión no puede traducirse en ventajas para Ulbíd. pp. 17,18. En este discurso Solyenitsin. propone liga!' el proceso de con– cesiones al de liberación, argumentando que el primero se conduzca en forma más lenta mientras se acelera el segundo. 15 Kennan-, op! cit., Nota 1 supra. p.. 195.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=