Panorama de la política mundial
Francisco On'ego V. / DEL ENHlENTAMIENTO A LA DISTENSIÓN INTERNACIONAL.... n31, es el del cambio en las respectivas percepciones nacionales del enemigo. Este es probablemente el aspecto más difícil de apreciar en torno a la distensión, en cuanto involucra concepciones fundamenta– les de filosofía política. A la pregunta de si ,ha variado la fi1o~ofí:¡¡¡ soviética respecto del sis– tema capitalista, debe contestarse que ello no ha ocurrido, pues, como se veía, éste es uno de los aspcLtos más rigurosoo de la doctrina mar– xista-leninista. Ul1iaJ cosa distinta es que por raliones de conveniencia táctica o estratégica el aspecto de la lucha ideológica haya sido pa sado a un segundo plano, ubicando el .de la cooperación en el pri– mero. En este aspecto, los dehates al nivel del Congreso del !Partido Comunista han sido inequívocos, pues en ningún momento se ha ad– mitido que la distensión involucre el ahandono de la lucha ideoló– gica. De esta manera, los ,cambio,s de forma no han introelucido cam bios de fondo en el problema!:!. La segunda pregunta importante es, en consecuencia, si acaso ha variado la filosofía occidental respecto de la Unión Soviética. Est:t otra pregunta es todavía difícil de responder. Para algunos autores, particularmente pal':;-t Solyenitsin, Occidente se encuentra en una po– sición de extrema debilidad ideológica frente a la mayor agresividad ideológica de la URSS ta . El conformismo, occidental, unido a las ten– dencias aislacionista..s que cada ciertos períodos surgen en 105 Estados Unidos, sería una parte influyente en esta situación de debilidad. Al mismo tiempo, el reciente intercambio comercial y la transferencia de ciencia y tecnología hacia la URSS serían factores que estarían for– taleciendo a este último país y permitiéndole liberar recurs-os para una agresión más contundente. El afán de lucro del capitalismo, en esta perspectiva, estarLa! constituyéndose en la soga de su propio ahorca– miento, de acuerdo al célebre dicho de Lenin. Sin embargo, el p:ro.blema es ciertamente más complejo que ello. Desde luego, como se explicaba, Occidente ha hecho de la libertad in– dividual y política .una base de su propia seguridad y una ideología que históricamente ha comprobado tener mayor fortaleza que cual– quier ideología totalitaria. El valor fund.amental de la dignidad del ~er humano ha llegado a tener tanta significación, que en la práctica lO Sobre la continuidad de la lucha ideológica, Statement of Foy D. Kohler: "Soviet peacefuI coexistence is not westem deCente". Ibíd. pp. 74·90. '3 Véase el discurso de Alexander Solyenitsin ante la AFL_CIO. Washington 30 de Junio de 1975. 33
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=