Panorama de la política mundial
PANORAMA DE LA PoLÍncA MUNDIAL CONCLUSION Con los antec~dentes expuestos ensayemos delinear algunas conclu– siones básicas. Chile, por medio de su nota de 19 de diciembre de 1975, comu– nica su intención de iniciar una 'negociación con Bolivia a fin de "alcanzar una solución adecuada, total y definitiva" a la mediterra– neidad de dicho país. La naturaleza jurídica de la comunicación chilena sería de una promesa unilateral. Cumpliéndose todas las condiciones y exigencias de una negocia– ción de este tipo, los Estados partes, Chile y Bolivia, deberán con– cluir un acuerdo. Este último será regido por el derecho internacio– nal y en relación a la historia diplomática de las partes, será autó– nomo y definitivo. El objetivo principal del acuerdo será la cesión a Bolivia de una costa marítima soberana, unida al territorio boliv~ano por una faja territorial igualmente soberana". Bolivia a su vez deberá hacer eh– trega a Chile de una "superficie compensatoria equiv'alente como mínimo al área de tierra y mar cedida". Ambos Estados se subs– tituirán recíprocamente; la teoría general de la sucesión de Esta– dos se aplica enteramente. La sustitución de soberanías que va a ocurrir en los territorios a cederse recíprocamente, tendrá incidencias entre las partes y podrá .de alguna manera alterar O' más bien ¡perturbar derechos de terceros Estados. La voluntad de las partes y una débil y particular práctica internacional reglamentan estas incidencias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=