Panorama de la política mundial

PANORAMA DE LA POLíTICA MUNDIAL En la actualidad, 4/5 de las exportaciones e importaciones se efec– túan entre los países del COMECON; la URSS recibe el 40% de sus ex– portaciones totales y suministran aproximadamente la misma pro– porción de sus importaciones totales. 4. La Comunidad Económica Europea y el Consejo de Ayuda Mu– tua ,Económica no son, por cierto, Jos únicos modelos de integración y vertebración económica que ha visto surgir el mundo contempo– rán~o. Nos hemos limitado a esos casos por la trascendencia cuali– tativa y cuantitativa que encierran, antes de entrar concretamente al análisis de ALALC y del Pacto Andino que constituyen nuestro te– ma específico. JI. DOS MODELOS LATINOAMERICANOS DE INTEGRADION: ALALC y PACTO ANDINO BREVE PANORAMA GENERAL Entre los analistas del tema de la integración debemos considerar los planteamientos de Ernst B. Haas, e.n un trabajo que editó recien– temente el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Calífornia, Jkrkely, 1975, denominado "Tlle Obsolescense of Re– gional !E.conomic lntegraüon Theory". ,Al observar los esquemas la– tinoamericanos de integración y un perceptible retorno al bilatera– lismo comercial, particularmente entre los países del Cono Sur, el autor mencionado formula las siguientes hipótesis: a) la iIll;p;robabilidad de que los procesos de integración y de coo– peración en América Latina conduzcan a los "resultados in&titu– donales" que se previeron en un principio dentro del marco es– t.ruCtural de convenios celebrados con un alcance global. b) la pérdida de vigencia de los modelos según l'os cuales los avan– ces en el proceso de integración económica regional tendrían lu– gar a través de acciones incrementalistas que permitieran adelan– tar gradualmente hacia la consecución de objetivos preestableci· dos y a las que se tendía a atribuir ,un carácter irreversible den– tro del marco de los tratados anteriormente mencionado,s, y c) una pérdida de claridad en cuanto a la delimitación espacial de los procesos de integración, originalmente enfocados en ámbitos regionales o subregionales geográficamente bien definidos, debi· do tanto a la interacción entre programas globales y acciones bi o multilaterales de alcance parcial como a la mayor importancia /

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=