Panorama de la política mundial
Ra)'17lundo Barros Ch. I LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA: VIGENCIA Y••• do exterior; los peculiares sistemas de precios y cambios; el interés político determinante, tie.nen un sentido y juegan un pa¡pe1 muy propio en dichos países. Z. K. Brzezinski en su obra "Ideología y poder en la política soviética", alude al planteamiento soviético fren– te a la Comunidad Económica Europea en los siguientes términos: "En püblico, la reacción soviética ante el efecto económico del Mercado Co· mún fue denunciada como 'una conspiración política y económica. La reacción fundamental, iniciada en 1960, fue acelerar los esfuerzos para desarrollar el COMECON. Bajo sus auspicios se ha introducido cierta cspeciali;¡;ación económica en varias ramas de la industria pesada de la" naciones miembros; se han dado pasos preliminares para establecer amplias líneas rectoras del planeamiento eco– nómico nacional en un período de veinte años; y después de prolongada espera han comen·zado a aparecer instituciones económicas multilaterales"". Al amparo de la éstructura del COMECON) los países miembros qu~ así lo deseen coordinan sus esfuerzos y proyectan empresas conjun– tas en reuniones periódicas de ciertas ¡Coniisiones ¡Permanentes. Al efecto, podemos mencionar las siguientes: industria química industria de la construcción siderurgia metales no feHosos petróleo y gas carbón energía eléctrica radiotécnica y electrónica construcciones mecánicas industria alimenticia. Por su parte existen dos Comités: uno para la "cooperación en la planificación", otro ¡para la "cooperación científica y técnica". El Banco IInternacional para las Inversiones cumple la función principal de conceder créditos en el mediano y en el largo plazo, pa– ra la realización de los prl()yectos de interés común para los países miembros, como también para proyectos 'que se preocupan del de– sarrQllo de las economías nacionales. Como señala Giuseppe Schi.avore: "Efectivamente, si la integracióli socialista está destinada a concretarse en la internacionalización de la planificación sería prácticamente inevitable -según: la 'Opinión de muchos- el pasaje de la soberanía nacional a la su.pranacionalidad en la esfera económica, cOn todas las consecuencias del caso"'( e K. Brzezinski: "Ideologia y poder m fu política soviética". 1970. Editorial Paidós. Buenos Aires. Pág. 98•. 'Ver tomo 20 Revista Det'echo de la Integración. INTAL - BID. Págs. 105· 140. ~59
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=