Panorama de la política mundial
Ra)'1nundo Barros eh; I LA INTEGRACIÓN LATlNOAMERlCA)lA: VIGENCIA Y... La Comunidad Económica Europea se ,presenta, entonces, con nue– vas y trascedentales tareas desde 1977 adelante, a pesar de los dé– biles pasos que desde 1969 viene dando para estructurar una Unión Económica y Monetaria y de los tres tomos, 700 páginas y 5 años de esfuerzos que ha desplegado en torno a la elaboración de un texto sobre la sociedad anónima europea. Hasta el año 1974, el 47 % de las importaciones y el 50,7% de las exportaciones de los países miembros de la Comunidad eran inter– comunitarias. La Europa de los 9 presenta una superficie de un mi– llón 528 mil kilómetros cuadrados, frente a más de 22 millones de la URSS y a los nueve millones 363 de los Estados Unidos de Norte– amérka. En cuanto a población significa 257.835 millones (1974), previéndose 268.962 millones para 1985 frente a los 252.064 millones de habitantes de la URSS y a los 2Il millones 90'9 mil habitantes de los Estados Unidos. .Para estos últimos países se prevé una po– blación, en 1985, de 286.882 millones y 244.000 millones, respectiva– mente. La atracción que ha ejercido el modelo de la Comunidad Europea en el nacimiento y en la utilización de algunos de sus instrumen.tos por parte de otros esquemas regionales de vertebración económica, es un hecho indiscutible. Han sido b¡lsiG3mente la construcción· jns– titucional de la Comunidad, la adecuación de sus propósitos con la elección de los instrumentos destinados a materializarlos y su indis– cutible éxito, las causas más decisivas del evidente efecto de demos tración que ha ejercido en otras latitudes de trayectoria histórica, vocación integracionista y evolución política diferentes. Quisiéramos terminar esta brevísima incursión a la Comunidad Económica :Eu– ropea con las palabras d'e Carl J. Friedrich: "En cualquier caso, en este mundo en el que están surgiendo. uniones fede– rales culturales y doctrinales de dimensiones continentales, Europa está llama– da a seguir adelante hacia su unificación, pues dicha unificación es la condi– ción ineluctable para su superviven.cia como potencia y como factor fundamental en el mundo que nace .. . "5. 3. Los países socialistas, por su parte, anunciaron en ;Enero de 1949 ]a creación del ConseJo de Ayuda IMutua Económica con la fi– nalidad de "organizar una más amplia cooperación económica en– tre los paí'ses con una democracia popular y la URSS". • Carl. J. Friedrich. Europa; El Surgimiento de una nación. Alianza Editorial. 1969. Pág. 143.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=